Prehistoria y Edad Antigua en la Península Ibérica Sociedad y Economía en el Paleolítico y Neolítico: La Pintura Rupestre Los primeros pobladores peninsulares (Atapuerca, 1.200.000-800.000 a. C.) eran depredadores y basaban su supervivencia en la caza, la pesca y la recolección. Pract
I. Hispania Prerromana y la Conquista Pueblos Prerromanos Es el conjunto de pueblos indígenas que habitaban los territorios que conquistó el Imperio romano entre los siglos III a.C. y II d.C. (aprox.). En la península Ibérica existían dos grandes áreas culturales anteriores a la llega
La Prehistoria en la Península Ibérica El Paleolítico (1 millón-9.000 a.C.) Durante el Paleolítico pueden encontrarse rasgos comunes en las sociedades humanas de este período: eran nómadas, tallaban sus útiles en piedra, conocían el fuego y eran recolectores y cazadores. Se asentaban
Primeros Colonizadores de la Península Ibérica Esta oleada colonizadora se produjo por razones geoestratégicas y la potencialidad económica del territorio. Los Fenicios, pueblo mercantil procedente del actual Líbano, fueron los primeros en colonizar la península. Fundaron la ciudad de
Prehistoria y Primeras Civilizaciones en la Península Ibérica El Paleolítico y el Neolítico en la Península Ibérica En la península Ibérica, el Paleolítico se divide en inferior, medio y superior: Paleolítico Inferior (1.300.000-100.000 a.C.): Destacan yacimientos como Atapuerca, con
La Península Ibérica en la Prehistoria Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales El Paleolítico comenzó hace 1-1,25 millones de años. Los restos humanos más antiguos en la Península Ibérica se encontraron en Atapuerca (Homo Antecessor). Entre los hallazgos destacados se encuentran
Prehistoria en la Península Ibérica La Prehistoria estudia la etapa humana anterior a la invención de la escritura (aproximadamente 3000 a.C.). En la Península Ibérica, las primeras evidencias de presencia humana corresponden al Homo antecessor, hallado en Atapuerca y datado en hace u
Pueblos Prerromanos y Colonizaciones Históricas Durante el primer milenio a.C., en la Península Ibérica se desarrollaron los pueblos prerromanos en la Edad del Hierro, influenciados por colonizadores mediterráneos: fenicios (s. IX a.C.), griegos (s. VIII a.C.) y cartagineses (s. VI-V
Sociedad y Economía en el Paleolítico y Neolítico: La Pintura Rupestre En la Prehistoria, las sociedades formaban grupos nómadas con una economía depredadora basada en la pesca, la caza, el carroñeo y la recolección. Paleolítico Paleolítico Inferior (1.200.000-100.000 a. C.): Aparecen
Historia de España: Desde los Pueblos Prerromanos hasta el Despotismo Ilustrado Pueblos Prerromanos Culturas peninsulares anteriores a la llegada de los romanos. Se distinguen dos áreas culturales: la ibera y la celta. Los pueblos iberos se encontraban en la franja mediterránea, mient