La Segunda República Española (1931-1936) Las elecciones municipales del 12 de abril de 1931 dieron la victoria a los republicanos en las grandes ciudades, lo que se interpretó como un rechazo a la monarquía. Alfonso XIII abdicó y se exilió, proclamándose la República el 14 de abril d
El Discurso de Manuel Azaña: Paz, Piedad y Perdón (1938) La guerra civil está agotada en sus… a) ¿A qué suceso corresponde el texto? Este texto corresponde al discurso del Presidente de la República, Manuel Azaña, pronunciado el 18 de julio de 1938, en el segundo aniversario del
De las elecciones de febrero al 18 de julio de 1936 Las terceras elecciones generales de la República, celebradas en febrero de 1936, dieron el triunfo al Frente Popular, una coalición de partidos integrada por los republicanos de izquierdas (Izquierda Republicana y Unión Republicana,
Introducción El 18 de julio de 1936, un grupo de generales se sublevó contra la República Española, esperando un triunfo rápido. Sin embargo, la resistencia de las fuerzas republicanas y de los milicianos de diversos partidos y sindicatos dio lugar a una guerra civil larga y cruenta.
La Segunda República Española: Un Periodo de Profundas Reformas y Tensiones (1931-1936) Una vez aprobada la Constitución, el conservador Niceto Alcalá Zamora fue elegido por el Congreso Presidente de la República, y este confirmó a Manuel Azaña al frente de la Jefatura del Gobierno. E
La Cuestión Agraria en España: De los Latifundios a la Reforma Republicana Contexto y Autoría del Documento Este documento es un fragmento del libro Los latifundios en España, publicado en el primer tercio del siglo XX. Aborda los problemas derivados del desigual reparto de la tierra
La Dictadura Franquista en España (1939-1975): Características y Evolución Tras el fin de la Guerra Civil, el 1 de abril de 1939, se instauró en España una dictadura personalista bajo el mando de Francisco Franco, que duró casi cuarenta años. Esta se consolidó gracias al apoyo inicial
Desarrollo de la Guerra Civil Española (1936-1939) El golpe de Estado y el estallido de la guerra destruyeron las estructuras del Estado de la Segunda República. En el bando sublevado (nacional), el poder fue tomado por generales que establecieron un Estado autoritario. En el bando re
Sublevación Militar y Estallido de la Guerra Civil El triunfo electoral del Frente Popular supuso una mayor radicalización social y política en España. Azaña como Presidente de la República y el nuevo gobierno de Casares Quiroga, relegaron a algunos generales derechistas (Goded, Franc
La Guerra Civil Española (1936-1939) La Guerra Civil Española (1936-1939) fue consecuencia del fracaso de un golpe de Estado contra la Segunda República, que no logró sofocarlo completamente. Así se inició una guerra que dividiría España en dos bandos y acabaría dando paso a la dictad