Emperadores Julio-Claudios Destacados Tiberio César Augusto Tiberio César Augusto, nacido con el nombre de Tiberio Claudio Nerón (16 de noviembre de 42 a. C. – 16 de marzo de 37 d. C.), fue un emperador del Imperio Romano que gobernó desde el 18 de septiembre de 14 d. C. hasta su muer
Primeros Colonizadores de la Península Ibérica Esta oleada colonizadora se produjo por razones geoestratégicas y la potencialidad económica del territorio. Los Fenicios, pueblo mercantil procedente del actual Líbano, fueron los primeros en colonizar la península. Fundaron la ciudad de
La Hispania Romana: Conquista y Consolidación Contexto de la Conquista Romana A partir del siglo VII a.C., Cartago había logrado la hegemonía de las factorías fenicias en el norte de África y el sur de la Península Ibérica. Sin embargo, a lo largo del siglo III a.C., la política de Ro
Organización Política de la Antigua Roma El Senado y las Asambleas El poder residía en el Senado, generalmente compuesto por los hombres más ancianos y, por ende, considerados los más sabios de la ciudad, quienes ocupaban su cargo de por vida. Se realizaban Asambleas públicas (Comitia
Orígenes del Cristianismo El Cristianismo surge en Palestina, región oriental del Imperio Romano, en torno a la figura de Jesús de Nazaret. Los evangelistas sitúan su nacimiento durante el reinado de Augusto y su muerte en el de Tiberio (siglo I). Según la tradición, en el siglo I, la
Conquista y Romanización de Hispania La presencia romana en la península ibérica se prolongó desde finales del siglo III a.C., cuando se inició la conquista, hasta principios del siglo V d.C., momento en que la desmembración del Imperio favoreció el asentamiento en Hispania de algunos
Orígenes de Roma Los orígenes de Roma son una fascinante mezcla de mitología e historia. La leyenda narra que la ciudad fue fundada en el 753 a.C. por Rómulo, quien, tras una disputa con su hermano Remo, se convirtió en el primer rey. Ambos eran, según la tradición, descendientes de E
La Edad Media: Un Viaje a Través del Tiempo El año 476 marca el fin del Imperio Romano y el comienzo de la Edad Media. Este periodo histórico se caracteriza por la fragmentación del antiguo imperio en tres civilizaciones principales: el Imperio Bizantino, el Islam y los Reinos Germano
El Principado de Augusto y la Pax Romana En el año 27 a.C., Octavio recibió el título de Augusto, considerado una persona sagrada y protegida por los dioses. Posteriormente, se convirtió en cónsul y procónsul de Roma, adoptó el título de Prínceps (primer ciudadano) y, finalmente, reci
Factores de la Romanización en el Territorio Actual de Andalucía La romanización fue un proceso lento por el cual la cultura romana se difundió por los territorios conquistados. Fases de la Romanización 1. La conquista militar: Se produjo como consecuencia de la Segunda Guerra Púnica.