La Guerra Civil Española: Un Conflicto Transformador 1. El Alzamiento Militar y el Inicio del Conflicto Armado Tras la victoria del Frente Popular en las elecciones de febrero de 1936, España experimentó un periodo de creciente violencia entre grupos de izquierda y derecha. La tensión
La Restauración Borbónica (1875-1923) El fracaso de la Primera República abrió el camino al regreso de los Borbones. Alfonso XII ocupó el trono, siendo sucedido posteriormente por Alfonso XIII. Antonio Cánovas del Castillo, un destacado político y diputado, trabajó incansablemente par
Las Grandes Fases de la Guerra desde el Punto de Vista Militar 1. Levantamiento Militar a) Conspiración Antirrepublicana Las reuniones para preparar la insurrección armada comenzaron a finales de 1935. Militares de alta graduación se reunieron en Madrid con el objetivo de derrocar al
La Guerra Civil Española: Dos Bandos Enfrentados El golpe militar de 1936 no logró un triunfo inmediato como ocurrió en pronunciamientos anteriores, sino que dio lugar a la Guerra Civil, la cual dividió el país en dos grandes zonas con ideologías, apoyos sociales, estructuras política
El Desastre de Annual y la Petición de Explicaciones de Indalecio Prieto Contexto Histórico Nos encontramos con un discurso del diputado del PSOE, **Indalecio Prieto**, pronunciado el **21 de noviembre de 1922**, para pedir **responsabilidades y explicaciones** ante el **Desastre de A
La Sublevación Militar de 1936 La Rebelión Inicial El 17 de julio de 1936, los militares se sublevaron en Melilla, Ceuta y Tetuán, haciéndose con el control de las ciudades sin dificultad. Todos los que estaban en contra fueron reducidos e incluso, en algunos casos, fusilados. El Jefe
Fundamentos Ideológicos del Franquismo El Franquismo fue una dictadura encabezada por Francisco Franco en España desde 1939 hasta 1975, tras la victoria del bando franquista en la Guerra Civil. Su régimen se caracterizó por el autoritarismo, la concentración de poder en la figura de F
La Segunda República Española (1931-1936) Las elecciones municipales del 12 de abril de 1931 dieron la victoria a los republicanos en las grandes ciudades, lo que se interpretó como un rechazo a la monarquía. Alfonso XIII abdicó y se exilió, proclamándose la República el 14 de abril d
El Discurso de Manuel Azaña: Paz, Piedad y Perdón (1938) La guerra civil está agotada en sus… a) ¿A qué suceso corresponde el texto? Este texto corresponde al discurso del Presidente de la República, Manuel Azaña, pronunciado el 18 de julio de 1938, en el segundo aniversario del
De las elecciones de febrero al 18 de julio de 1936 Las terceras elecciones generales de la República, celebradas en febrero de 1936, dieron el triunfo al Frente Popular, una coalición de partidos integrada por los republicanos de izquierdas (Izquierda Republicana y Unión Republicana,