Contexto de Posguerra y Percepción Internacional del Régimen Franquista En el contexto de la posguerra mundial, hacia 1946, existía una creciente preocupación internacional por los regímenes de corte fascista que habían sobrevivido o surgido tras el conflicto. El régimen de Franco en
Fases del Conflicto en la Guerra Civil Española Podemos distinguir tres fases principales en el desarrollo del conflicto: 1. La Lucha por Madrid (julio de 1936 – marzo de 1937) El objetivo prioritario de los rebeldes fue tomar Madrid. Los ataques contra la capital debían hacerse
Guernica de Picasso: Un Ícono contra la Guerra La imagen muestra un óleo sobre lienzo procedente del Museo Reina Sofía de Madrid: «Guernica», una obra cubista realizada por el pintor malagueño Pablo Picasso entre mayo y junio de 1937. Contexto Histórico del Guernica El contexto histór
1. Introducción. La época franquista se extiende desde el fin de la Guerra Civil en 1939 hasta el año 1975 con la muerte del general Franco. Entre 1939 y 1951, los años de posguerra, fue la época de la **autarquía económica** y **aislamiento internacional**. Más tarde, con la aceptaci
Teatro Español Antes de la Guerra Civil La Alta Comedia A mediados del siglo XIX surge la alta comedia. Sus características principales son: Ambientación contemporánea. Observación de la realidad del momento. Finalidad educativa, mediante una tesis moral. El Teatro Comercial: Jacinto
En 1931 se celebran elecciones municipales en España. Los monárquicos son los más votados, pero los republicanos ganan en 41 de las 50 grandes ciudades de España. En las ciudades el voto era libre, pero en los campos (donde ganaron los monárquicos) los votos eran manipulados mediante
España en el Siglo XX: De Alfonso XIII a la Democracia Reinado de Alfonso XIII (Primeras Décadas) Alfonso XIII heredó el régimen político de la Restauración, enfrentándose a diversos problemas: Resurgimiento de los regionalismos. Ejército sensible a las críticas. Guerra de Marruecos.
La Segunda República Española (1931-1936): Etapas y Conflictividad Primera Etapa: El Bienio Reformista (1931-1933) Durante la Segunda República se vivió un clima de intensa conflictividad social, caracterizado por numerosas huelgas y diversos asesinatos. En el ámbito político, la dere
«Luciérnagas»: Un Retrato de Barcelona y la Guerra Civil «Luciérnagas» de Ana María Matute nos sumerge en un mundo marcado por la Guerra Civil Española, explorando temas como la adolescencia, la pérdida y la esperanza en medio de la devastación. A continuación, se analizan diversos as
Introducción La Guerra Civil Española (15 de julio de 1936 – 1 de abril de 1939) se inició con la sublevación de parte del ejército, apoyada por la derecha (CEDA, Falange) y la Iglesia, contra el gobierno del Frente Popular, que contaba con el respaldo de los partidos republicanos, PS