El Declive del Franquismo y el Inicio de la Transición Española (1969-1976) Contexto y Fuente Documental El presente texto se basa en un fragmento del libro Disidencia y subversión: la lucha del régimen franquista por su supervivencia, una fuente secundaria e historiográfica. Su tema
I. El Franquismo (1939-1975) 1. El Franquismo como Dictadura (1939-1975) Tras la victoria de las tropas nacionalistas en la Guerra Civil, Francisco Franco estableció en España un régimen dictatorial que se prolongó desde 1939 hasta su muerte, en 1975. Desde el inicio, Franco concentró
La Dictadura Franquista y la Transición Democrática (1939-1978) La Dictadura de Francisco Franco (1939-1975) Tras la Guerra Civil, España quedó bajo el control de una dictadura liderada por Francisco Franco, quien se mantuvo en el poder desde 1939 hasta su muerte en 1975. Franco conce
El Régimen franquista estuvo marcado por principios ideológicos, sostenidos por instituciones dirigidas por adictos al régimen y una amplia base social. Esta base social incluía una clase enriquecida con negocios de la Guerra Civil, grandes capitales, un amplio sector de la clase medi
La Segunda República Española (1931-1936) Las elecciones municipales del 12 de abril de 1931 dieron la victoria a los republicanos en las grandes ciudades, lo que se interpretó como un rechazo a la monarquía. Alfonso XIII abdicó y se exilió, proclamándose la República el 14 de abril d
La Zona Republicana durante la Guerra Civil Española Los comités de los partidos y sindicatos obreros pasaron a controlar los elementos esenciales, como los transportes. En el campo tuvo lugar una ocupación masiva de fincas, tierras y su producción. En las zonas de hegemonía anarquist
Características Generales del Franquismo Una Dictadura Personalista y Totalitaria El franquismo fue una dictadura que se prolongó durante muchos años debido a varias razones clave: Franco asumió todos los poderes: ejecutivo, judicial y legislativo, concentrando el control absoluto en
La Guerra Civil Española (1936-1939) y el Régimen Franquista La Conspiración Previa a la Guerra Civil (1936) Tras la victoria del Frente Popular en febrero de 1936, la tensión social y política en España aumentó. Grupos de derechas e izquierdas pensaban en acabar con la República medi
Fases de la Guerra Civil Española Primera Fase (Julio de 1936 – Marzo de 1937) El objetivo principal de esta fase era tomar Madrid, con Franco avanzando desde el sur y Mola desde el norte. Franco cruzó el Estrecho desde Melilla y aseguró su control en Andalucía occidental, Casti
La victoria en la Guerra Civil permitió a Franco establecer durante casi cuatro décadas una dictadura personal, un régimen que supo adaptarse a distintas circunstancias y que se mantuvo hasta la muerte del Generalísimo. Aunque su duración hace difícil una definición única de la etapa,