HISTORIA DE ESPAÑA EBAU OPCIÓN A • BLOQUE I ESTÁNDAR Nº 5: Diferencias entre la Economía y la Organización Social del Paleolítico y el Neolítico El Paleolítico en la Península Ibérica se inicia entre 1,4 y 1,3 millones de años antes del presente (o Before Present -B.P.-) y durará hast
Al-Ándalus: Reinos de Taifas y el Reino Nazarí Tras la muerte de Almanzor, el califato de Córdoba entró en crisis, produciéndose su desintegración en pequeños estados independientes denominados taifas (1031). Estos reinos se encontraban enfrentados por el dominio territorial y debilit
BLOQUE I: PREGUNTAS TEÓRICAS • Explica las diferencias entre la economía y la organización social del Paleolítico y el Neolítico. Los pobladores del período **Paleolítico**, primer período de la prehistoria de la humanidad, eran **depredadores** y su economía era de **subsistencia**,
Grandes Etapas y Causas del Mapa Político de la Península Ibérica al Final de la Edad Media Este apartado describe las grandes etapas y las causas generales que condujeron al mapa político de la Península Ibérica al final de la Edad Media. Etapas de la Reconquista Los Reinos Cristiano
Primeros Colonizadores de la Península Ibérica Esta oleada colonizadora se produjo por razones geoestratégicas y la potencialidad económica del territorio. Los Fenicios, pueblo mercantil procedente del actual Líbano, fueron los primeros en colonizar la península. Fundaron la ciudad de
La Hispania Romana: Conquista y Consolidación Contexto de la Conquista Romana A partir del siglo VII a.C., Cartago había logrado la hegemonía de las factorías fenicias en el norte de África y el sur de la Península Ibérica. Sin embargo, a lo largo del siglo III a.C., la política de Ro
Características Geográficas Generales de España España se sitúa en el hemisferio norte, en el suroeste del continente europeo, siendo el segundo país más extenso de la Unión Europea, solo superado por Francia. Sobre la Península Ibérica encontramos el 97,5 % de la superficie de España
La Disposición del Relieve y su Influencia en el Clima La **altitud media elevada** (660 m) provoca temperaturas inferiores. La temperatura desciende 0,65 grados de media por cada 100 metros de ascenso: **Gradiente térmico altitudinal**. La **Meseta** está rodeada de cordilleras, exce
Conquista y Romanización de Hispania La presencia romana en la península ibérica se prolongó desde finales del siglo III a.C., cuando se inició la conquista, hasta principios del siglo V d.C., momento en que la desmembración del Imperio favoreció el asentamiento en Hispania de algunos
La Arquitectura Gótica en la Península Ibérica La arquitectura gótica en la Península Ibérica se desarrolló gracias al apoyo de la monarquía, especialmente en Castilla durante el reinado de Fernando III. La influencia francesa fue predominante, penetrando por el Camino de Santiago, al