La Ética de Aristóteles y Santo Tomás de Aquino: Convergencia Filosófica y Teológica La relación entre Aristóteles y Santo Tomás de Aquino se basa en la integración de la ética aristotélica con la teología cristiana, destacando el papel del telos (fin último) en el razonamiento moral.
Fundamentos de la Ética y la Filosofía Aristóteles: La Búsqueda de la Felicidad y la Virtud Aristóteles creía que la libertad de elección del individuo hacía imposible un estudio preciso y completo de las cuestiones humanas, lo que él denominó las “ciencias prácticas”. Todos los seres
Del Héroe Homérico al Helenismo Todo empieza con Homero, que fue mucho más que un poeta para los griegos antiguos. Sus historias fueron la base de su cultura, hablando de dioses, moral e historia. Homero describió al ser humano con un alma (psique) y un cuerpo (soma). Cuando alguien m
¿Qué es el Formalismo Jurídico? El **formalismo jurídico** es una tendencia que surge tras la desaparición de la codificación (s. XIX). Los códigos hacían referencia al orden de las leyes y derechos, para imponer un poder central. El primer código fue el código civil francés, promulga
Conceptos Fundamentales de la Ética Actos Compelidos y Libres Actos Compelidos Los actos compelidos son aquellos que el ser humano no puede evitar, sobre los que no puede ejercer control. Estos se relacionan con el instinto y son impuestos por la naturaleza. Sin embargo, existen otros
Conceptos Clave en la Filosofía Este documento explora definiciones fundamentales de pensadores influyentes como Simone de Beauvoir, Karl Marx y Friedrich Nietzsche, abordando sus aportaciones esenciales a la filosofía y el pensamiento crítico. Simone de Beauvoir: Feminismo y Existenc
El Problema del Ser Humano en Hannah Arendt Hannah Arendt parte de la distinción entre vida activa y vida contemplativa, presente desde la filosofía griega y el cristianismo. Mientras la tradición ha privilegiado la contemplación como vía hacia la verdad y lo eterno, Arendt centra su
TEXTO 1: República IV, 432b–435c El fragmento pertenece a la República de Platón, concretamente al libro IV, y trata sobre la definición de justicia tanto en la ciudad como en el alma individual. Platón, un filósofo griego del siglo IV a.C., discípulo de Sócrates y maestro de Aristóte
¿Qué es el Racionalismo? El racionalismo (del latín, ratio, razón) es una corriente filosófica que apareció en Francia en el siglo XVII, formulada por René Descartes, que se opone al empirismo y que es el sistema de pensamiento que acentúa el papel de la razón en la adquisición del co
Santo Tomás de Aquino: La Razón y la Fe en la Demostración de Dios En el problema de Dios, Santo Tomás de Aquino busca ofrecer argumentos racionales para demostrar la existencia de Dios, ya que, aunque Dios es una verdad de fe, no es inmediatamente evidente para todos, pues no todos c