La Ética Aristotélica: La Felicidad como Fin Supremo La obra Ética a Nicómaco de Aristóteles es un pilar fundamental de la filosofía moral, donde el estagirita expone su visión sobre cómo alcanzar la felicidad, el bien supremo para el ser humano. Dirigida a su hijo Nicómaco, esta étic
La Esencia del Ser: Autoestima, Relaciones y Bienestar La relación que mantenemos con nosotros mismos es fundamental para proyectarnos hacia los demás. Si una persona se respeta y se quiere a sí misma, generalmente desarrolla su autoestima, lo cual le permite sentirse segura y tener u
Conceptos Fundamentales de la Experiencia Humana ¿Cómo se definen o caracterizan los sentimientos? Son las vivencias íntimas de aceptación y rechazo, duraderas en el tiempo y no observables físicamente, sino que pueden ser ocultados e incluso falseados durante años. ¿Cuáles son los se
La Insatisfacción en la Civilización La insatisfacción del ser humano en la cultura: Esta controla sus impulsos eróticos y agresivos, especialmente estos últimos, dado que el ser humano posee una agresividad innata capaz de desintegrar la sociedad. El Ser Humano y la Búsqueda de Place
La Ética de Aristóteles y Santo Tomás de Aquino: Convergencia Filosófica y Teológica La relación entre Aristóteles y Santo Tomás de Aquino se basa en la integración de la ética aristotélica con la teología cristiana, destacando el papel del telos (fin último) en el razonamiento moral.
Fundamentos de la Ética y la Filosofía Aristóteles: La Búsqueda de la Felicidad y la Virtud Aristóteles creía que la libertad de elección del individuo hacía imposible un estudio preciso y completo de las cuestiones humanas, lo que él denominó las “ciencias prácticas”. Todos los seres
Epicuro: La Búsqueda de la Ataraxia y la Felicidad 1. La Falacia de las Presunciones Populares Las opiniones de la multitud no son intuiciones, sino presunciones varias. Por ello, si nos dejamos llevar por la masa en vez de pensar por nosotros mismos, podemos llegar a creencias erróne
John Stuart Mill y el Esplendor de la Sociedad Industrial John Stuart Mill concibe la filosofía como un reflejo del esplendor de la sociedad industrial. Su pensamiento se caracteriza por el positivismo, el utilitarismo social, el historicismo y un perspectivismo vitalista. Utilitarism
1. Ética Aristotélica: El Bien, la Felicidad y la Virtud Todo ser busca el bien, y este bien debe surgir de él mismo y hacerlo feliz. El acto de pensar es lo más divino que existe. Para entender mejor la ética, es crucial hablar de la virtud. La virtud es el buen cumplimiento del fin
El Monje que Vendió su Ferrari: 7 Virtudes para Transformar tu Vida Inspirado en las enseñanzas de El Monje que Vendió su Ferrari, este documento explora siete virtudes esenciales para mejorar tu vida y alcanzar la plenitud. 1. El Jardín Mágico: Cultiva una Mente Positiva Entrena tu m