Protagoras y la Importancia de las Leyes En un diálogo con Platón, Protagoras justifica la importancia de las leyes a través de una historia. En los albores del tiempo, los animales poseían características únicas otorgadas por Zeus. Prometeo, encargado de distribuir estas cualidades,
La Búsqueda de la Intersubjetividad en el Juicio Jurídico Solo a través del consenso y la convergencia es posible alcanzar una intersubjetividad en los juicios de verdad y valor, restringiendo así la discrecionalidad puramente subjetivista. La concepción procedimental de la aplicación
La Filosofía del Derecho en Cicerón: Fin y Naturaleza Humana Para Cicerón, el Derecho es un fin en sí mismo, no un mero medio (referencias: XVIII, 48 y ss.). El propósito supremo del ser humano es vivir conforme a la naturaleza (referencias: XX y ss.). El Derecho como Fin en Sí Mismo
Introducción: Tradiciones Jurídicas Fundamentales El estudio de la filosofía del derecho y el concepto de justicia ha sido una constante en el desarrollo de la tradición jurídica occidental desde la antigua Grecia. Las dos grandes tradiciones que han marcado nuestro derecho son el der
La Justicia, el Derecho y la Ley en la Filosofía Clásica Desde el periodo filosófico clásico (siglo VII a. C. en adelante), los conceptos de justicia, derecho y ley han sido fundamentales para la construcción de las sociedades y sus instituciones. Filósofos como Sócrates, Platón y Ari
Santo Tomás de Aquino: Filosofía del Derecho y la Justicia Introducción: Contexto e Interés de Santo Tomás Tanto Cicerón como Santo Tomás y Kelsen vivieron en momentos de transición histórica, épocas de grandes cambios en las circunstancias sociales, políticas y culturales. Todas las
Oficinas de Justicia Asistencia a jueces de paz en las funciones que les estén atribuidas legalmente. Práctica de actos de comunicación procesal con aquellos que residan en el municipio, siempre que no se haya intentado mediante medios electrónicos. Actuaciones del Registro Civil. Tri
Los Valores Fundamentales y la Estructura de la Constitución Española El presente documento explora los valores superiores y la estructura esencial de la Constitución Española de 1978, basándose en sus artículos clave, especialmente los del Título Preliminar. I. Valores Superiores del
TEXTO 1: República IV, 432b–435c El fragmento pertenece a la República de Platón, concretamente al libro IV, y trata sobre la definición de justicia tanto en la ciudad como en el alma individual. Platón, un filósofo griego del siglo IV a.C., discípulo de Sócrates y maestro de Aristóte
El Ser Humano como Animal Político: La Visión Aristotélica Aristóteles concebía a los humanos como animales políticos, destinados a vivir en comunidades y a interactuar con los demás. Su Teoría del Ser Social se fundamenta en varios pilares: Nacemos para ser sociales: La sociabilidad