Nietzsche: El problema de Dios La cultura occidental está en decadencia porque tiende a reprimir la vida o existencia individual, en función de ideas o proyectos universales a los que se la subyuga, convirtiéndose en una cultura de negación de la vida. Para realizar esta crítica de la
Crítica a los Conceptos Metafísicos y Apuesta Lingüística Nietzsche prefiere narrar en lugar de explicar conceptualmente. Para ello, critica los conceptos metafísicos, argumentando que son metáforas que han olvidado su origen metafórico. Denuncia el paso de la palabra viva al concepto
Marx: Alienación, Materialismo Histórico y Revolución La Antropología Marxista y el Concepto de Alienación La antropología marxista postula que el ser humano es intrínsecamente social, encontrando su realización y felicidad en la interacción con otros, fundamentalmente a través del tr
La Crítica de Nietzsche a la Moral y la Religión La crítica de la moral y a la religión forma parte de la crítica en general que Nietzsche hace a toda la cultura occidental. Moral y religión son, para él, dos elementos que buscan someter a los hombres a determinadas pautas de comporta
Para comprender el lugar central de algunas de las ideas más importantes de Nietzsche, debemos remontarnos a una de sus primeras obras, Sobre verdad y mentira en sentido extramoral, escrita en 1873. Nietzsche explica la formación de la verdad y de la ciencia, aspectos que pueden recon
Hume: Razón y Conocimiento Hume distingue dos elementos en la razón: las impresiones, representaciones mentales simples de las percepciones recibidas por la sensibilidad; y las ideas, representaciones o copias de las impresiones (pasadas) en la mente, que son menos vivas y proceden si
Positivismo y la Ley de los Tres Estados de Auguste Comte Auguste Comte, considerado el creador de la sociología y pionero del positivismo filosófico, propuso una de sus aportaciones más conocidas: la «ley de los tres estados». Según esta ley, nuestras explicaciones pasan por tres fas
Nietzsche, la Libertad y la Moral Simone de Beauvoir corrige la noción de la pasión del individuo como agente irresponsable de sus elecciones en Nietzsche, destacando el derecho a una voluntad libre. Lo ilustra con una pregunta crucial: «¿Qué libertad puede tener una mujer encerrada e
La Superación del Nihilismo en el Pensamiento de Nietzsche La Tragedia como Representación de la Vida: De la Oposición Representación-Voluntad a la Oposición Apolo-Dionisos Con sus dos divinidades del arte, Apolo y Dionisos, se enlaza nuestro conocimiento de que en el mundo griego sub
La Vida, el Arte y la Intuición en «El Nacimiento de la Tragedia» En El nacimiento de la tragedia en el espíritu de la música, Nietzsche explora tres temas fundamentales: la vida, como fondo donde se origina todo; el arte, como interpretación de la vida; y la intuición, como forma de