Introducción al Pensamiento de Nietzsche Friedrich Nietzsche, autor fundamental del siglo XIX, enmarca su filosofía dentro de la corriente del Vitalismo, la cual postula que la vida humana es el valor supremo y esencial de la existencia. Nietzsche criticó profundamente su época y, en
Crítica a la Metafísica Tradicional Nietzsche considera la metafísica desde la axiología. Ser y valor se identifican en él. Hay que tener en cuenta que cuando hablamos de metafísica tradicional nos referimos a la metafísica platónica. La metafísica se reduce en axiología y esta lo hac
Metafísica de Nietzsche: La Muerte de Dios y sus Consecuencias Friedrich Nietzsche (1844-1900) llegó a la filosofía a partir de la filología clásica. Ha sido uno de los filósofos más pasionales. Sufrió una crisis nerviosa y la pérdida de sus facultades mentales. Es el filósofo que con
Comentario de Texto: La Crítica Materialista de Marx El fragmento que nos ocupa inicia con una declaración contundente: “En completa oposición a la filosofía alemana, la cual desciende del cielo a la tierra, nos levantamos aquí de la tierra al cielo.” Este pasaje pertenece a La ideolo
René Descartes: El Padre del Racionalismo Moderno René Descartes fue un filósofo y matemático del siglo XVII. Hoy en día, podemos conocerlo a través de las coordenadas cartesianas (un sistema de notación que él inventó y que sigue siendo fundamental). Fue un racionalista, es decir, pe
Contexto Histórico de Nietzsche La vida de Friedrich Nietzsche (1844-1900) transcurrió en una Europa de los nacionalismos. Tuvo lugar la unificación de Alemania e Italia, países que, junto con Suiza, fueron los lugares donde Nietzsche pasó la mayor parte de su vida. El siglo XIX fue e
La Muerte de Dios en Nietzsche: Un Vistazo a «La Gaya Ciencia» Este fragmento pertenece a La gaya ciencia (1882), una obra clave de Friedrich Nietzsche donde desarrolla su crítica a la moral tradicional. Conocido como «El hombre loco», este pasaje introduce la idea de la muerte de Dio
El Pensamiento Vitalista de Nietzsche: Fundamentos y Críticas El pensamiento de Friedrich Nietzsche es fundamentalmente vitalista y estuvo influenciado por diversas corrientes filosóficas y pensadores. El Romanticismo lo impulsó a valorar la subjetividad, la individualidad y a rechaza
La Crítica de Nietzsche al Lenguaje y la Verdad Friedrich Nietzsche sostiene que muchos de los errores de la razón provienen del lenguaje. Las palabras, a menudo, nos engañan al parecer representar conceptos o entidades reales (como “yo”, “ser” o “cosa”), cuando en realidad son invenc
Filosofía Antigua y Medieval Platón Metafísica y Teoría del Conocimiento Platón distingue dos niveles de realidad: el Mundo Sensible y el Mundo de las Ideas. El primero es el mundo físico que percibimos con los sentidos, formado por seres particulares, cambiantes, imperfectos y corrup