Sociedad ROUSSEAU + importantes los sentimientos y emociones que la razón, ciencia… T. CONTRATO SOCIAL: comprende el origen y funcionamiento de la sociedad, tenía una visión negativa de ella. Según él es S.H en su naturaleza es libre, feliz, noble… Eso cambia el desarrollo
Dualismo antropológico de Platón: ser humano 2 sustancias Cuerpo: vive en el mundo sensible, es material, se puede percibir por los sentidos y cambia Alma: vive en el mundo inteligible, es inmaterial y ni se puede percibir por los sentidos ni cambia. Estas viven en el mundo de las ide
Descartes ( Francia; S XVI-XVII) La Filosofía intenta dudar sobre las grandes cuestiones (sobre las que hay muchas concepciones) para llegar a unas conclusiones rigurosas. (Ejem: ¿Que sabemos seguro? Algún día moriremos). Si queremos conocer la realidad tenemos que razonar.DUDA: No c
1 .CRÍTICA A LA CULTURA OCCIDENTAL La obra de Nietzsche “El origen de la tragedia” contiene el núcleo de su filosofía: el reconocimiento de la vida como valor fundamental y la convicción de que la cultura occidental ha rechazado la vida o le ha tenido miedo. El filósofo se remonta a l
La Epistemología de Nietzsche es coherente con su metafísica. Si Partimos de una metafísica del Ser, clásica, el concepto del ser Es inmutable, eterno, verdadero. La mente humana una serie de Conceptos fijos que no cambian, así cuando los concepto expresan Fielmente lo quela realidad
La racionalidad decadente.A continuación vamos a exponer la relación entre la filosofía de Nietzsche Y el Racionalismo que caracteriza Occidente.Para este filósofo el pensamiento occidental está fundamentado en una falsedad que se ha transmitido a lo largo de los siglos desde Sócrates
MORAL DEL IDEAL ASCÉTICO Nace del rechazo a esta vida sensible. Según Nietzsche la filosofía afirma que lo valioso es el ser, no la apariencia y que el ser es suprasensible A. ¿Por qué rechaza esta vida? Por el dolor y el sufrimiento que hay. El ideal ascético pretende dar un sentido
Apariencia: Aspecto superficial de una cosa Que se capta por los sentidos. En la metafísica tradicional se utiliza como Opuesto a “realidad” lo que según Nietzsche es un engaño motivado por el miedo A la contingencia y el perpetuo devenir.No existe tal oposición entre Apariencia y rea
Nietzsche realizó una dura crítica a la metafísica occidental porque esta suponía que el verdadero ser es inmóvil, y que el movimiento y el cambio son sólo apariencias. El cristianismo, según Nietszche inventó al igual que Platón una realidad inmutable. La religión cristiana sostiene
Contex: Nietzsche es un filósofo y filólogo nacido en Rocken en 1844, en el seno de una familia protestante. Murió en 1900. Recibió formación humanística, estudió filología clásica y fue nombrado Catedrático de Filología por la Universidad de Basilea. Aunque vivió en la época del soci