Multiculturalismo: Existencia de varias culturas conviviendo en un mismo espacio físico geográfico o social,abarca todas las diferencias que se enmarcan dentro de la cultura, ya sea, religiosa,lingüística, racial, étnica o de género. Interculturalismo: Se entiende siempre a partir del
Descartes ( Francia; S XVI-XVII) La Filosofía intenta dudar sobre las grandes cuestiones (sobre las que hay muchas concepciones) para llegar a unas conclusiones rigurosas. (Ejem: ¿Que sabemos seguro? Algún día moriremos). Si queremos conocer la realidad tenemos que razonar.DUDA: No c
2.El texto forma parte del discurso del método de Descartes publicado en 1637, como prólogo de una obra de ciencias. Por su importancia se acabó publicando por separado. Está escrito en francés y su estilo es de una autobiografía intelectual. (+ ¿qué dice? Extraer ideas como si fuera
Es tarea irrenunciable de la filosofía dar cuenta de las transformaciones que ha experimentado el concepto del arte.Pues sin duda para cualquiera que tenga alguna relación con el arte, o que aspire a tenerla, es importante reflexionar sobre los cambios que ha sufrido el arte mismo, as
El método Descartes se opone al aristotelismo y la dialéctica escolástica. Descartes elabora método deductivo (no experimental), modelo son las matemáticas, sus reglas que aparecen en el “Discurso del método” son las siguientes: 1- DUDA METÓDICA: No admitir como verdad nada q no supie
17. HermenéÚtica y Dasein en Heidegger. Tema de desarrollo examen. La hermenéÚtica filosófica de Hans-Georg Gadamer (1900-2002) retoma el diálogo con las ciencias humanas iniciado por Dilthey, pero recupera la cuestión de la especificidad de las ciencias del espíritu desde el pensamie
EPISTEMOLOGÍA Y ONTOLOGÍA PLATÓNICAS (La epistemología Es la parte de la filosofía que estudia el conocimiento y la ontología la que estudia el ser). La percepción no es el verdadero conocimiento Es esta una tesis antisofística: Contra el subjetivismo, el convencionalismo, desde el qu
1.¿Cuánta suerte hemos tenido en la vida? Es difícil calcular esto, pero indudablemente estamos Entre el 10% más afortunado del planeta. 2.¿Qué es el relativismo? Doctrina Filosófica que dice que nada es verdad ni mentira, todo depende del cristal con Que se mira 3.¿Qué es la ciencia?
CONOCIMIENTO-Descartes Descartes busca un método que le lleve a la investigación de las matemáticas, y estas a la razón como fundamento delmétodo y de toda su filosofía. Dice que nuestro conocimiento se justifica en la razón. La deducción es el procedimiento queregula las matemáticas,
El ser humano ha de ajustarse a su medio Los seres humanos somos seres sociales que no nacen adaptados como los animales, nosotros gracias al uso de la razón avanzamos y creamos un entorno que se ajuste a nuestras necesidades. LA RESPONSABILIDAD DE LAS ACCIONES A elegir las personas d