Este documento presenta una recopilación de definiciones fundamentales en diversas ramas de la filosofía, incluyendo la moral, la ética, la lógica y la axiología. Comprender estos términos es esencial para el estudio y la reflexión filosófica. Moral y Ética Moral: Conjunto de normas c
Introducción a la Creación y la Existencia Divina Concepto de Creación Se produce cuando algo inexistente recibe todo su ser de una causa eficiente. El único que existe por sí solo es Dios. Sentidos de la Creación Amplio: Producción de un ser. Metafórico: Creación de un nuevo cargo. E
Ortega y Gasset: Perspectivismo y la Realidad Radical de la Vida El Perspectivismo: Conocimiento y Circunstancia El problema del conocimiento y la realidad es especialmente relevante dentro de la filosofía de Ortega y Gasset, en particular en cuanto a su teoría del perspectivismo. Con
La Teoría del Conocimiento en Kant: Crítica de la Razón Pura La filosofía de Immanuel Kant revolucionó la comprensión del conocimiento, estableciendo las bases de la epistemología moderna. Su obra cumbre, la Crítica de la Razón Pura, explora las facultades humanas que hacen posible el
La Crítica de David Hume a la Idea de Dios David Hume critica profundamente la idea tradicional de Dios, especialmente la noción de que su existencia pueda demostrarse racionalmente. Según él, la teología no puede ser considerada una ciencia, ya que se basa en la supuesta existencia d
Antigüedad La Antigüedad se sitúa desde el siglo X a. C. hasta el siglo X d. C., un periodo caracterizado por el esclavismo. El primer discurso predominante en el mundo fue el discurso mítico-religioso, basado en la fe, la creencia y lo metafísico, entre otros aspectos. Este discurso
La Justicia, el Derecho y la Ley en la Filosofía Clásica Desde el periodo filosófico clásico (siglo VII a. C. en adelante), los conceptos de justicia, derecho y ley han sido fundamentales para la construcción de las sociedades y sus instituciones. Filósofos como Sócrates, Platón y Ari
La Filosofía de Hannah Arendt: Pensamiento Crítico y Responsabilidad Moral Comentarios sobre la Banalidad del Mal Comentario A: La Responsabilidad Moral en Contextos Totalitarios El problema central planteado en este fragmento es la cuestión de la responsabilidad moral individual en c
Filósofos Clave y sus Aportaciones Karl Marx Karl Marx desarrolla su pensamiento a mediados del siglo XIX, en un contexto marcado por el auge del capitalismo industrial y la consolidación de la burguesía como clase dominante. En su crítica al sistema capitalista, Marx denuncia la alie
1. Concepto de Pensamiento Social Cristiano (PSC) El Pensamiento Social Cristiano (PSC) se refiere a dos aspectos fundamentales: Es la doctrina y enseñanza de los papas y obispos, quienes, en el desempeño de su trabajo pastoral como responsables últimos y guías de la Iglesia Católica,