El Raciovitalismo de Ortega y Gasset: Una Síntesis Filosófica El raciovitalismo, la tercera etapa del pensamiento de José Ortega y Gasset, constituye su aportación filosófica fundamental. Representa una evolución y concreción de su anterior perspectivismo, profundizando en las perspec
¿Podemos hablar hoy de una “rebelión de las masas digitales”? La reflexión parte de la obra La rebelión de las masas de José Ortega y Gasset, donde el filósofo describe al “hombre-masa” como aquel individuo que, aunque se beneficia del saber y del progreso, carece de autocrítica, ambi
Ortega y Gasset: Perspectivismo y la Realidad Radical de la Vida El Perspectivismo: Conocimiento y Circunstancia El problema del conocimiento y la realidad es especialmente relevante dentro de la filosofía de Ortega y Gasset, en particular en cuanto a su teoría del perspectivismo. Con
La Filosofía de Ortega y Gasset: Razón Vital y Circunstancia Crítica al Relativismo y al Racionalismo Ortega y Gasset rechaza tanto el relativismo como el racionalismo. El relativismo, al negar la existencia de una verdad objetiva, cae en el escepticismo y se hace imposible de tomar e
El Problema del Ser Humano en Hannah Arendt Hannah Arendt parte de la distinción entre vida activa y vida contemplativa, presente desde la filosofía griega y el cristianismo. Mientras la tradición ha privilegiado la contemplación como vía hacia la verdad y lo eterno, Arendt centra su
Marx El problema del ser humano Marx, junto con Nietzsche y Freud, se les considera los «**maestros de la sospecha**» porque considera que el ser humano no es fundamentalmente racional, más bien lo contrario. Marx afirma que lo que mueve al ser humano es la ambición por el dinero; Nie
1. Ideas y Problema Filosófico Fundamental en Ortega y Gasset El texto es un extracto de Sobre la historia del ser, que forma parte de la obra póstuma Apuntes para un comentario al «Banquete» de Platón, consistente en unas notas elaboradas por Ortega en 1945. Probablemente no estaban
Introducción a la Filosofía de Ortega y Gasset En El tema de nuestro tiempo (1923), Ortega y Gasset busca trascender las filosofías alemanas predominantes en su época (como el idealismo, el neokantismo o la fenomenología) y propone una nueva forma de pensar: la razón vital. Para él, l
El Pensamiento Filosófico de Ortega y Gasset La Relación entre Vida y Cultura El problema filosófico planteado es el de la relación entre la vida y la cultura, entendida la segunda como mundo del intelecto, así como la necesidad de superar la subordinación histórica de la vida a la cu
Jean-Jacques Rousseau: Crítica Social y Contrato Social Rousseau critica la idea ilustrada de que el progreso científico y social conlleva necesariamente un avance en la libertad o felicidad humanas. Para él, el ser humano es naturalmente libre y bueno, pero la sociedad lo corrompe. P