Aristóteles Problema de la Realidad y el Conocimiento Los seres se componen de materia y forma. Esta forma se divide en sustancia primera, que es un individuo concreto, y sustancia segunda, que es universal. Los seres cambian buscando alcanzar la perfección para cumplir su finalidad;
Aristóteles: Ética, Política y la Búsqueda de la Eudaimonía Aristóteles, discípulo de Platón, desarrolló una filosofía que, si bien partía de su maestro, presentaba profundas divergencias. Rechazó el mundo de las Ideas platónico y la existencia de un bien universal e inmutable, argume
Las Cinco Vías de Santo Tomás de Aquino para la Existencia de Dios Santo Tomás de Aquino formuló cinco vías para demostrar la existencia de Dios, partiendo de hechos observables y aplicando principios filosóficos basados en Aristóteles y otros pensadores. Estas pruebas son **a posteri
Doble Realidad Humana: El Dualismo Antropológico El hombre siempre se ha preguntado por su propia realidad, por su naturaleza, y muchas han sido las respuestas desde los diversos campos del conocimiento humano, de la religión a la ciencia. Cuando el hombre reflexiona sobre sí mismo, e
Contextualización Histórica y Biográfica de Aristóteles Aristóteles nació en el 384 a.C. en Estagira, siendo criado en una familia de médicos, lo que influyó en su formación inicial. Enseñó en contraste con la Academia de Platón y la escuela de Isócrates. Fue llamado por Filipo II de
Ética y Moral: Conceptos Fundamentales La filosofía práctica busca explicar cómo debería ser el mundo en el que vivimos. Dentro de ella se encuentra la ética, que intenta dar razones para discernir qué está bien y qué está mal, y para comprender el sentido de nuestras acciones y de la
La Ética de Aristóteles y Santo Tomás de Aquino: Convergencia Filosófica y Teológica La relación entre Aristóteles y Santo Tomás de Aquino se basa en la integración de la ética aristotélica con la teología cristiana, destacando el papel del telos (fin último) en el razonamiento moral.
Fundamentos de la Ética y la Filosofía Aristóteles: La Búsqueda de la Felicidad y la Virtud Aristóteles creía que la libertad de elección del individuo hacía imposible un estudio preciso y completo de las cuestiones humanas, lo que él denominó las “ciencias prácticas”. Todos los seres
El Ser Humano como Animal Político: La Visión Aristotélica Aristóteles concebía a los humanos como animales políticos, destinados a vivir en comunidades y a interactuar con los demás. Su Teoría del Ser Social se fundamenta en varios pilares: Nacemos para ser sociales: La sociabilidad
El Problema de Dios en Tomás de Aquino Tomás de Aquino considera la teología como la ciencia más elevada, ya que trata sobre Dios, causa primera y fundamento de todo lo existente. En particular, desarrolla lo que se conoce como teología natural, es decir, el estudio racional de Dios.