Fundamentos del Conocimiento Filosófico: Descartes, Hume y Kant El Método Cartesiano (Descartes) René Descartes desarrolló un método para alcanzar el conocimiento verdadero, basado en la duda sistemática y el análisis riguroso. Este método consta de cuatro reglas principales: Evidenci
Contexto Histórico-Filosófico de Descartes René Descartes nació en La Haye en 1596, en el seno de una familia católica romana de la baja nobleza. Estudió a Aristóteles a través de los textos escolásticos. Se graduó en leyes y más tarde se trasladó a Holanda para estudiar matemáticas y
Marx: Alienación, Materialismo Histórico y Revolución La Antropología Marxista y el Concepto de Alienación La antropología marxista postula que el ser humano es intrínsecamente social, encontrando su realización y felicidad en la interacción con otros, fundamentalmente a través del tr
El Pensamiento de Aristóteles: Un Recorrido por su Filosofía Aristóteles (384 a.C., Macedonia) fue un influyente filósofo griego. A los 18 años, ingresó en la Academia de Platón. Tras la muerte de Platón, Aristóteles abandonó la Academia y el platonismo. Cuando Alejandro Magno subió a
La Ética Formal de Kant: Deber y Razón Práctica En la Crítica de la Razón Pura, Kant establece la posibilidad de la ciencia, pero limita su alcance. Aunque no niega la existencia de Dios o del alma, argumenta que el conocimiento científico de estas realidades es imposible. La moral, a
1. Ética Aristotélica: El Bien, la Felicidad y la Virtud Todo ser busca el bien, y este bien debe surgir de él mismo y hacerlo feliz. El acto de pensar es lo más divino que existe. Para entender mejor la ética, es crucial hablar de la virtud. La virtud es el buen cumplimiento del fin
El Uso Teórico y Práctico de la Razón en la Filosofía El Uso Teórico de la Razón Originalmente, la filosofía se entendía como el esfuerzo metódico para construir una teoría universal y racional sobre la realidad. Aunque hoy no hay una definición única de filosofía aceptada por todos,
Libre Albedrío La libertad es un requisito para que el hombre tenga méritos o deméritos y gane o pierda la salvación. Agustín llega a esta conclusión a partir de la crítica a los maniqueos, quienes admiten dos principios básicos actuando en el mundo: el del bien y el del mal. Para un
El trabajo más importante de John Rawls (1921-2002), Una teoría de la justicia (1971), sigue siendo clave. Primero, porque resulta ineludible para establecer las cuestiones prioritarias de una teoría de la justicia; y segundo, porque aportó buena parte de la terminología con la que, d
La relación entre razón y fe ha sido una cuestión central en el pensamiento cristiano desde sus orígenes y ha moldeado profundamente el desarrollo de la filosofía hasta la modernidad. Este debate abarca desde la fusión entre ambas en la Patrística y el Neoplatonismo, pasando por la se