La Teoría del Conocimiento en Kant: Crítica de la Razón Pura La filosofía de Immanuel Kant revolucionó la comprensión del conocimiento, estableciendo las bases de la epistemología moderna. Su obra cumbre, la Crítica de la Razón Pura, explora las facultades humanas que hacen posible el
Filosofía Moderna: Conceptos Fundamentales Superación del paradigma ontológico realista: Se cuestiona la identidad entre certidumbre y verdad. El pensamiento ya no descubre la verdad, sino que la verdad puede ser diferente de nuestras representaciones. Problema del conocimiento: Se ce
La Duda y la Certeza en la Filosofía Cartesiana Duda y certeza son dos estados mentales respecto a la verdad que se oponen entre sí. Con la certeza, estás seguro de que posees la verdad, mientras que con la duda no sabes si el contenido mental es verdadero o falso. La Duda Metódica de
¿Qué es el Racionalismo? El racionalismo (del latín, ratio, razón) es una corriente filosófica que apareció en Francia en el siglo XVII, formulada por René Descartes, que se opone al empirismo y que es el sistema de pensamiento que acentúa el papel de la razón en la adquisición del co
La Metafísica Cartesiana: Sustancias y Dios Relación entre Res Extensa y Res Cogitans Si la sustancia corpórea, la res extensa, funciona como una máquina, independientemente del espíritu (res cogitans) y de Dios, este último no tiene otro remedio que ser como un ‘relojero’
Racionalismo Arquitectónico: La Visión de Le Corbusier El racionalismo en arquitectura, impulsado por figuras como Le Corbusier, buscó la funcionalidad, la estandarización y la integración de nuevas tecnologías en el diseño. Su formación en artes aplicadas y sus viajes fueron fundamen
Platón y Kant: El Problema del Conocimiento Verdadero Platón y Kant abordan el problema del conocimiento verdadero (4.1.1). Platón propone un idealismo metafísico, donde la verdad reside en las Ideas, accesibles solo por la razón. Kant plantea un idealismo trascendental, donde el suje
La Percepción de la Realidad: ¿Es Subjetiva? No, no percibimos la realidad tal y como es. Nuestros sentidos nos ofrecen una versión limitada y, a menudo, distorsionada del mundo. Por ejemplo, nuestra capacidad visual no abarca todo el espectro de colores ni nuestro oído percibe sonido
René Descartes: El Proyecto Cartesiano El proyecto cartesiano surge como respuesta a la crisis del conocimiento medieval, que estaba basado en la lógica aristotélica y la teología tomista. Descartes busca un método riguroso que garantice la objetividad y la certeza en la adquisición d
David Hume y la Inteligencia Emocional: La Razón al Servicio de las Pasiones David Hume defendía que los seres humanos no somos principalmente racionales, como sostenía la filosofía tradicional, sino que actuamos guiados por nuestras emociones. Según él, la razón está al servicio de l