1. Arquitectura de la Primera Mitad del Siglo XX: Funcionalismo y Racionalismo El Funcionalismo o Racionalismo se define por el principio: “La función hace la forma”. En los primeros años del siglo XX, el arquitecto de la Escuela de Chicago, Louis Sullivan, popularizó el lema “la form
La Naturaleza Espiritual del Ser Humano ¿A qué llamamos “ventanas del alma”, cuáles son y para qué sirven? Llamamos “ventanas del alma” a aquellas experiencias más profundas que todo ser humano experimenta. Estas experiencias son: La belleza (plenitud del ser). El amor. La necesidad d
René Descartes: El Padre de la Filosofía Moderna René Descartes nació en el seno de una familia noble en la época de la Revolución Científica, un periodo de gran efervescencia intelectual que transformó campos como la astronomía, la física y la metodología. Las principales innovacione
Descartes y el Racionalismo Se denomina racionalista a toda posición filosófica que prima el uso de la razón frente a la fe y la autoridad. También a todo aquel que cree que la razón es el fundamento, el principio y la guía suprema en varios ámbitos. Se usa para designar una forma de
René Descartes: El Padre del Racionalismo Moderno René Descartes fue un filósofo y matemático del siglo XVII. Hoy en día, podemos conocerlo a través de las coordenadas cartesianas (un sistema de notación que él inventó y que sigue siendo fundamental). Fue un racionalista, es decir, pe
Contexto de la Filosofía Moderna: Del Malestar del Siglo XVII al Surgimiento de Nuevas Corrientes El Malestar Intelectual del Siglo XVII En el siglo XVII, las antiguas inseguridades se enseñaban en las escuelas, pero estas ya no constituían la vanguardia del conocimiento. Los intelect
El método de Descartes propone una aproximación universal, basada en el rigor matemático, aplicable a cualquier campo del saber. Una ventaja fundamental de este método es la prevención del error. Además de ofrecer un conjunto de reglas para deducir conocimientos ya existentes, su apli
Descartes: El Método y la Metafísica de la Razón Lo primero que intenta descubrir Descartes es la estructura de la **razón**. La razón está formada por la **intuición** y la **deducción** (mecanismos a través de los cuales opera). La **intuición** es un instrumento natural que permite
Evidencia en el Pensamiento Cartesiano La evidencia se aplica solo a las verdades obtenidas mediante la luz natural y es la manera en que la verdad se manifiesta al espíritu en el momento en que este la comprende. Todo lo que es evidente es verdad, pero no todo lo que es verdad es evi
La Teoría del Conocimiento en Kant: Crítica de la Razón Pura La filosofía de Immanuel Kant revolucionó la comprensión del conocimiento, estableciendo las bases de la epistemología moderna. Su obra cumbre, la Crítica de la Razón Pura, explora las facultades humanas que hacen posible el