1.Principio de parsimonia o principio de economía El Principio de parsimonia es, sin lugar a dudas, su principio más conocida y su aportación más relevante, tanto a la biología, la teología, la lingüística, la economía, la estadística, la música, la medicina o la física, y se conoce c
EPISTEMOLOGÍA Y ONTOLOGÍA PLATÓNICAS (La epistemología Es la parte de la filosofía que estudia el conocimiento y la ontología la que estudia el ser). La percepción no es el verdadero conocimiento Es esta una tesis antisofística: Contra el subjetivismo, el convencionalismo, desde el qu
La filosofía nacíó en Grecia en el siglo VI a.C., con la finalidad de sustituir las explicacionesmíticas de los fenómenos naturales por explicaciones racionales. Por esto, a su origen se leconoce como el “paso del mito al logos”. Los mitos son relatos tradicionales, normalmente orales
UNIDAD 4: FILOSOFÍA PATRÍSTICA: SAN AGUSTÍN DE HIPONA 1. VIDA Y OBRAS Nacíó en Tagaste en el 354. Hijo de padre pagano y madre cristiana fue educado por ésta en el cristianismo, que abandonó en su juventud. Sostuvo la filosofía maniquea, contra la que más tarde polemizó en sus obras.
2.-EL PROBLEMA DE LA REALIDAD Y CONOCIMIENTO La Realidad Platón creía en la existencia de dos ámbitos distintos de la realidad:El mundo sensible formado por las cosas que percibimos por los sentidos, que es imperfecto, cambiante y perecedero y por otro está el mundo inteligible compue
Kant intentó saber cuáles eran las posibilidades del conocimiento humano y los límites que la naturaleza le había impuesto y dedicó gran parte de su pensamiento a reflexionar sobre los fundamentos de la ley moral, el sentido de la historia y la liberación de la humanidad. Hobbes, en e
Conocimiento San Agustín Al igual que Platón el conocimiento está en nosotros debemos buscarlo en nuestro interior. » no quieras derramarte fuera entra dentro de ti mismo porque en el hombre interior está la verdad y se hallares tú naturaleza es indudable trasciende a ti mismo y camin
a) Conocimiento científico y mundo de las ideas: El ser humano puede hacer ciencia y la ciencia es conocimiento universal y necesario. Si esto es posible es porque existen objetos reales universales y necesario, pero la experiencia muestra cosas cambiantes y contingentes. Se ve obli
Hay dos periodos en Kant el pre-crítico y el crítico. En el crítico destaca Crítica de la razón pura → A priori.En el ámbito del conocimiento la influencia que marco a Kant fueron los racionalistas, destaca Wolff. Kant estudia desde el Racionalismo continental. En este periodo precrít
Ser humano y moral Platón defenderá el dualismo antropológico: alma y cuerpo son dos sustancias distintas y forman una uníón accidental. Ambas están en continua lucha pues el alma pertenece al Mundo de las Ideas siendo inmortal y espiritual, mientras que el cuerpo es propio del mundo