Platón y Heráclito: El Fundamento del Devenir La filosofía de Heráclito, con su énfasis en el cambio constante y el devenir perpetuo, jugó un papel fundamental en la formulación de la metafísica y epistemología de Platón, aunque a menudo por contraste. Heráclito, con su famosa frase “
La Filosofía en la Grecia Clásica: Sócrates y los Sofistas Contexto Histórico y Cultural: El Siglo de Pericles Durante el siglo V a.C., Grecia, y especialmente Atenas, alcanzó su máximo esplendor. Tras las Guerras Médicas, Atenas se convirtió en la ciudad más poderosa y culta del mund
Parménides Parménides utilizaba el poema como forma tradicional de transmisión de los conocimientos. Para comprender la realidad, tenemos que prescindir de los sentidos y fiarnos únicamente de la razón. Según Parménides, el Ser, formado por el conjunto de todo lo que existe, es único,
Métodos y Herramientas Esenciales del Filósofo La filosofía se basa en el ejercicio racional de hacer preguntas y buscar respuestas fundamentadas. Su objetivo es alcanzar una comprensión crítica de la realidad, y para ello utiliza distintos métodos y herramientas. La principal forma d
1. Métodos y herramientas básicas del filósofo El trabajo filosófico parte de la necesidad de formular preguntas y buscar respuestas racionales, alejadas de la opinión o la creencia infundada. Para ello, el filósofo emplea diversos métodos y herramientas que le permiten desarrollar un
Contexto Histórico: La Ilustración Ateniense y el Giro Antropológico Hasta el siglo VI a. C., Grecia había sido gobernada por sistemas políticos monárquicos de mayor o menor autoridad, incluyendo tiranías. No será hasta el año 504 a. C. que se instaure la democracia en Atenas, la cual
Intelectualismo Moral El Intelectualismo Moral postula que conocer el bien es hacerlo: solo actúa inmoralmente quien desconoce en qué consiste el bien. Esta teoría es doblemente cognitivista, ya que no solo afirma que es posible conocer el bien, sino que además defiende que este conoc
Los Sofistas: Relativismo y Convencionalismo Los sofistas eran un grupo de profesores errantes que llegaron a la conclusión de que no existe la verdad absoluta. Esta postura se fundamenta en dos principios clave: La constante mutabilidad de todo, donde lo que hoy es verdad, mañana pue
Los Filósofos Presocráticos: La Búsqueda del Origen de la Realidad Los filósofos presocráticos fueron un grupo de pensadores que vivió en diversas polis del mundo griego, marcando el inicio de la filosofía occidental. 1. La Temática Filosófica Presocrática: La Physis y el Arjé Su pens
La Filosofía de Aristóteles: Obras, Ética y Política Los Escritos de Aristóteles: Exotéricos y Esotéricos Aristóteles enseñaba retórica y dialéctica en la Academia. Él denominó a algunos de sus libros «exotéricos», ya que estaban destinados a un público más amplio, no al grupo aislado