Concepción Judeocristiana del Ser Humano La concepción judeocristiana postula que el ser humano fue creado a imagen y semejanza de Dios, dotado de cuerpo y alma. La narrativa de Adán y Eva introduce el concepto del pecado original, que llevó a la pérdida del dominio sobre la naturalez
1. Evolución Histórica de las Concepciones del Ser Humano La comprensión del ser humano ha evolucionado significativamente a lo largo de la historia, desde la visión del héroe homérico y la imagen divina en la Grecia arcaica, hasta la emancipación del ser humano en épocas posteriores.
El Ser Humano: Naturaleza Dual y Unitaria El ser humano: ser material (cuerpo, cerebro) y espiritual (alma, mente). Concepciones Fundamentales del Ser Humano Dos coprincipios: cuerpo y alma, o materia y espíritu. Dualismo El Dualismo defiende que cuerpo y alma están juntos, pero no so
1. Rasgos Característicos de la Concepción Clásica del Ser Humano Concepción Racional del Hombre Se exalta el valor de la inteligencia como distintivo humano frente a los animales, y quedan olvidadas, o en segundo plano, las dimensiones emocional y activa de la persona. Se valora al h
1. Definición de Antropología y los Cuatro Rasgos del Saber Antropológico La Antropología es la disciplina que estudia al ser humano en su totalidad, abarcando sus dimensiones biológica, cultural, social y lingüística. Su objetivo principal es plantear y, de alguna manera, responder a
Del Héroe Homérico al Helenismo Todo empieza con Homero, que fue mucho más que un poeta para los griegos antiguos. Sus historias fueron la base de su cultura, hablando de dioses, moral e historia. Homero describió al ser humano con un alma (psique) y un cuerpo (soma). Cuando alguien m
Métodos de Aproximación al Ser Humano: Analítico y Sistémico En primer lugar, debemos tener en cuenta que ambos métodos se utilizan para la antropología. El método analítico se centra en los elementos aislados y en las características de cada uno. Esto provoca una serie de limitacione
La Concepción del Ser Humano en Karl Marx La filosofía de Karl Marx parte de una comprensión del ser humano como un ente concreto, social e histórico. A diferencia de las visiones idealistas, Marx considera que el ser humano se define por sus condiciones materiales de existencia, por
Tres rasgos que explican por qué el ser humano es un ser social por naturaleza Necesidad de existir dentro de una sociedad: El ser humano tiende a formar parte de un colectivo o comunidad, de la cual obtiene un sentido de pertenencia y de identidad colectiva. Según Aristóteles, el ser
La Noción de Persona según Ramón Gil Martínez Ramón Gil Martínez va a decir que el ser humano hace referencia a alguien y no a algo. Con esto, el autor quiere decir que cuando nos referimos a algo es como nombrar a un objeto, a una cosa; por eso se debe hacer una clara diferenciación