René Descartes: Padre de la Filosofía Moderna René Descartes (1596-1650) es considerado el primer filósofo de la Edad Moderna y el padre del racionalismo. Su obra, que abarca la filosofía, las matemáticas y la física, tuvo un impacto profundo en la historia de la ciencia y el pensamie
Conocimiento Immanuel Kant nace en el siglo XVIII, en un contexto de auge de la ciencia y nuevas ideas sociales, políticas y religiosas, que, según él, han de librar al hombre del yugo de la niñez en que se encuentra. Realizará una síntesis entre el racionalismo y el empirismo, habién
Introducción René Descartes (siglo XVII) es considerado por muchos el fundador de la Filosofía Moderna y el principal pensador de la corriente filosófica del Racionalismo. El Racionalismo es una corriente filosófica que considera a la Razón, frente a los sentidos, como única fuente de
René Descartes (1596-1650): El Legado del Padre de la Filosofía Moderna René Descartes fue un influyente filósofo, matemático y científico francés, considerado el «Padre de la Filosofía Moderna». Su vida transcurrió en una Europa que, tras el Renacimiento, experimentaba profundos camb
Epistemología de Descartes René Descartes, filósofo francés considerado el padre del racionalismo, es el fundador de la filosofía moderna. Se percató de que el ser de las cosas reside en el entendimiento, en la conciencia. Desarrolla un nuevo concepto de verdad: verdad como certeza, c
El Pensamiento Cartesiano 2.C. El Objetivo Último del Pensamiento El objetivo último del pensamiento de Descartes es fundamentar el conocimiento. Para ello, aplica la duda metódica a todos los saberes que no sean evidentes o no estén demostrados a partir de evidencias. Tras aplicar to
Maquiavelo: El Príncipe y la Realidad Política Maquiavelo, anhelaba la antigua Roma y su república. La Italia en la que vivía era un territorio dividido, y se hacía necesaria la figura de un príncipe que aglutinara bajo su autoridad un Estado fuerte y cohesionado. Un estudio important
Contexto Histórico de Descartes Descartes, filósofo del siglo XVII, es considerado el padre de la filosofía moderna, la cual marcó una ruptura con la escolástica medieval. Su época se caracterizó por la incertidumbre y el desarraigo, una ruptura cultural, política y religiosa que cons
La Narrativa Catalana en la Postguerra En 1971, un grupo de escritores nacidos y formados en la posguerra, daban a conocer su obra en un momento en que el realismo histórico había entrado en crisis. Esto da paso a la generación de los años 50-60, desenlace de la dictadura franquista.
I. Teoría del Conocimiento de Hume Todos los contenidos de nuestra conciencia, todo lo que se encuentra en nuestra mente son percepciones. Las percepciones pueden ser de dos tipos: impresiones, que son datos inmediatos de la experiencia captados a través de la sensación, e ideas, que