¿Qué es la Ética? La ética es la disciplina filosófica que estudia el bien y el mal, así como sus relaciones con la moral y el comportamiento humano. Según la finalidad que persigue el comportamiento humano, se distinguen principalmente dos tipos de ética: la material y la formal. Éti
El Conocimiento y la Libertad: Un Vínculo Esencial en la Filosofía Introducción Postura clara: Sí, el conocimiento es una condición necesaria para la libertad. Argumento base: Solo quien conoce elige con criterio. La ignorancia nos condena a actuar por impulso o manipulación. Relevanc
Criterios Éticos del Humanismo Social y Personalista: Libertad e Igualdad El humanismo ha defendido una serie de criterios éticos que fundamentan una visión sobre el ser humano y, de manera implícita o explícita, inspiran la reflexión sobre la vida. Estos criterios tienen un carácter:
Ética y Moral: Conceptos Fundamentales La filosofía práctica busca explicar cómo debería ser el mundo en el que vivimos. Dentro de ella se encuentra la ética, que intenta dar razones para discernir qué está bien y qué está mal, y para comprender el sentido de nuestras acciones y de la
Filosofía Moderna y Contemporánea: Temas Selectos Este documento aborda cuestiones fundamentales de la filosofía, explorando argumentos sobre la existencia de Dios, la naturaleza del conocimiento y los principios de la moralidad a través de pensadores clave. 2. La Demostración de la E
Este documento presenta una recopilación de definiciones fundamentales en diversas ramas de la filosofía, incluyendo la moral, la ética, la lógica y la axiología. Comprender estos términos es esencial para el estudio y la reflexión filosófica. Moral y Ética Moral: Conjunto de normas c
Introducción a la Creación y la Existencia Divina Concepto de Creación Se produce cuando algo inexistente recibe todo su ser de una causa eficiente. El único que existe por sí solo es Dios. Sentidos de la Creación Amplio: Producción de un ser. Metafórico: Creación de un nuevo cargo. E
La Crítica de David Hume a la Idea de Dios David Hume critica profundamente la idea tradicional de Dios, especialmente la noción de que su existencia pueda demostrarse racionalmente. Según él, la teología no puede ser considerada una ciencia, ya que se basa en la supuesta existencia d
San Agustín de Hipona El Ser Humano y la Moral San Agustín concibe al ser humano como un compuesto de cuerpo y alma. El alma, superior al cuerpo, es imperfecta por estar afectada por el pecado original. Distingue tres facultades del alma: Memoria: reflejo de la eternidad. Entendimient
Filosofía Política John Rawls: La Justicia como Equidad John Rawls propone que una sociedad justa es aquella en la que no se sabe de antemano qué lugar ocupará cada uno (posición original). Para decidir lo justo, las personas se sitúan tras un «velo de ignorancia«, olvidando sus inter