La Interpretación Jurídica: Una Visión General La interpretación es una de las principales formas mediante la cual la ley demuestra su vigencia, constituyendo una actividad esencial para el funcionamiento del orden jurídico. Interpretación es la acción de interpretar. Etimológicamente
El Ser Humano y el Problema de la Existencia Los seres humanos solemos preguntarnos sobre el sentido de la vida y la muerte, sobre la relación con los demás y con el mundo. La antropología filosófica es una rama de la filosofía que se pregunta qué es el hombre, de dónde proviene, cómo
MISERIA Y GRANDEZA DEL HOMBRE (2) Del ser humano se pueden decir las cosas más grandes y las cosas más bajas, pues en su naturaleza esencialmente compleja tienen cabida todas las contradicciones. Estas contradicciones son la manifestación más clara de que no es puro animal instintivo,
San Agustín de Hipona: Fe, Razón y Conocimiento Fe y Razón: La Doctrina de la Iluminación «Creo para comprender, comprendo para creer». San Agustín de Hipona defiende que la fe y la razón no son opuestas, sino complementarias. La razón ayuda a alcanzar la fe, y esta, a su vez, ilumina
Descartes vs. Hume: Racionalismo contra Empirismo en la Filosofía Moderna David Hume y René Descartes fueron dos de los filósofos más influyentes en la historia del pensamiento, aunque sus enfoques sobre el conocimiento fueron opuestos. Mientras que Descartes fue un representante del
La Influencia de Descartes en las Matemáticas La influencia de **René Descartes** en las matemáticas actuales es fundamental, especialmente a través de su desarrollo de la **geometría analítica**, que introdujo una conexión entre álgebra y geometría al emplear un sistema de coordenada
Biografía de Aristóteles A la muerte de Platón, acaecida en el año 347 a.C., Aristóteles partió para Assos, ciudad de Asia Menor en la que gobernaba un amigo suyo, Hermias, al que Aristóteles sirvió de asesor, casándose además con su sobrina e hija adoptiva, Pitia. Tras ser capturado
La Ética Formal Kantiana y la Crítica de la Razón Práctica Kant distingue dos funciones de la razón: Razón teórica → Se ocupa del conocimiento, conocer cómo son las cosas (Crítica de la Razón Pura). Razón práctica → Se ocupa de la moral, a saber, cómo debe ser la conducta del hombre (
TOMÁS DE AQUINO La Edad Media fue un período de intensa actividad intelectual en el que razón y fe se entrelazaron en un fructífero diálogo. En este contexto, emerge la figura de Tomás de Aquino, un pensador cuya influencia trasciende siglos. Su obra maestra, la Suma Teológica, nos of
David Hume 1. Teoría del Conocimiento: Impresiones e Ideas Percepciones: Todo contenido de la mente se divide en: Impresiones: Datos inmediatos de la experiencia (sensaciones, emociones). Son más intensas. De sensación: Provienen de los sentidos (ver, oír, sentir). De reflexión: Provi