La Muerte de Dios en Nietzsche: Un Vistazo a «La Gaya Ciencia» Este fragmento pertenece a La gaya ciencia (1882), una obra clave de Friedrich Nietzsche donde desarrolla su crítica a la moral tradicional. Conocido como «El hombre loco», este pasaje introduce la idea de la muerte de Dio
Aristóteles: Ética, Política y la Búsqueda de la Eudaimonía Aristóteles, discípulo de Platón, desarrolló una filosofía que, si bien partía de su maestro, presentaba profundas divergencias. Rechazó el mundo de las Ideas platónico y la existencia de un bien universal e inmutable, argume
Comentario sobre Kant: ¿Qué es la Ilustración? Introducción El presente texto forma parte de la obra de Immanuel Kant ¿Qué es la Ilustración?, un escrito divulgativo publicado en 1784, poco antes de la Revolución Francesa. Su propósito es fomentar el desarrollo y la extensión de las i
Existencialismo y la Condición Humana: Un Preludio Filosófico En el corazón del pensamiento existencialista, figuras como Simone de Beauvoir y Jean-Paul Sartre exploraron la esencia de la existencia humana, destacando la libertad y la responsabilidad individual. Sus ideas sientan las
Karl Marx: Fundamentos de la Crítica Social y Económica Karl Marx considera que la causa de la problemática social proviene de las necesidades materiales del ser humano. Sostiene que el hombre establece relaciones con la naturaleza, buscando dominarla a través del trabajo. Para Marx,
Materialismo Histórico Pregunta: Explica qué se entiende por Materialismo Histórico. Resumen: Todo lo existente es determinado por la conducta humana y su comportamiento social. Dictadura del Proletariado Pregunta: Explica qué se entiende por Dictadura del Proletariado. Resumen: Régim
Filósofos Clave y sus Aportaciones al Pensamiento Sócrates: El Maestro del Diálogo y la Mayéutica Sócrates fue un filósofo que no se conformaba con las ideas preestablecidas, sino que sostenía que la verdad existía y podía ser descubierta a través del diálogo. No le gustaba enseñar me
Gabriel Marcel: Filosofía de la Existencia y el Ser Biografía El pensamiento de Gabriel Marcel se caracteriza por una profunda reflexión sobre la existencia humana, abordando temas como el ser, la esperanza, el amor y la fidelidad, desde una perspectiva que integra la filosofía, el ar
Concepción Judeocristiana del Ser Humano La concepción judeocristiana postula que el ser humano fue creado a imagen y semejanza de Dios, dotado de cuerpo y alma. La narrativa de Adán y Eva introduce el concepto del pecado original, que llevó a la pérdida del dominio sobre la naturalez
La Búsqueda de la Intersubjetividad en el Juicio Jurídico Solo a través del consenso y la convergencia es posible alcanzar una intersubjetividad en los juicios de verdad y valor, restringiendo así la discrecionalidad puramente subjetivista. La concepción procedimental de la aplicación