El Gnosticismo: Orígenes, Desarrollo y Conceptos Clave Introducción al Gnosticismo El gnosticismo no es sinónimo de gnosis. El gnosticismo se refiere a un pensamiento que postula que el ser humano posee un saber transformativo. Las diversas formas de gnosis son expresiones de este sab
Introducción de las Ciencias de la Conducta Humana Aplicada a la Medicina 1. ¿Qué son las Ciencias de la Salud? Son las disciplinas científicas que estudian al ser humano, generando conocimientos para su aplicación y promoción del bienestar físico, psicológico y social de las personas
Relación del texto con la obra, otras obras, o el pensamiento del autor San Agustín, uno de los Padres de la Iglesia, formuló el pensamiento cristiano que cimentó la base del pensamiento medieval. Si bien no fue un filósofo en el sentido estricto, sus reflexiones teológicas, plasmadas
René Descartes (1596-1650): El Legado del Padre de la Filosofía Moderna René Descartes fue un influyente filósofo, matemático y científico francés, considerado el «Padre de la Filosofía Moderna». Su vida transcurrió en una Europa que, tras el Renacimiento, experimentaba profundos camb
El Corpus Aristotelicum Prácticamente la totalidad de las obras de Aristóteles hoy conservadas pertenece a su tercer periodo o años del Liceo y son escritos esotéricos. Los podemos clasificar de la siguiente forma: Escritos de… Principales obras Lógica Organon: Categorías, Sobre
El Conocimiento Certeza: Es cuando la verdad de un juicio se nos presenta de tal manera que no podemos dudar. Opinión: Es cuando una persona considera verdadero un conocimiento, aunque no está segura del todo y no lo puede demostrar. Creencia: Certeza de algo, pero que no se puede dem
El Empirismo de David Hume Contexto Filosófico El proceso de secularización de la razón en la Edad Moderna: Con la Ilustración, la razón se vuelve humana y laica, liberándose de la religión. Los ilustrados y los límites de la razón: Figuras como Kant, a través de la filosofía transcen
El Pensamiento Ilustrado El Concepto de Razón La idea central de la Ilustración es la confianza plena en la razón para lograr un estado general de justicia, felicidad y bienestar, y para ahuyentar los males que amargan la vida del hombre. Veamos la razón ilustrada. 1. Autónoma Es el r
Filosofía Política de Aristóteles La Polis como Comunidad Natural Para Aristóteles, la comunidad política es una entidad natural que surge de la inclinación natural del ser humano. Como afirmaba, “el hombre es un animal político por naturaleza”. En soledad, el ser humano no es autosuf
5. Exposición elemental y contextualizada de la concepción sartriana de la existencia humana. Sartre, junto con otros pensadores como Jaspers, Marcel, considera la existencia humana como punto de partida de su filosofía. Los existencialistas aceptan la idea contemplada en el Magisteri