Paradigmas Fundamentales en Sociología: Objetivismo vs. Subjetivismo Max Weber: El Enfoque Subjetivista e Interpretativo ¿Por qué Weber es subjetivista? Porque entiende lo social como el resultado de la interacción entre individuos, y lo central es el sentido subjetivo que las persona
Comentario de Texto: La Crítica Materialista de Marx El fragmento que nos ocupa inicia con una declaración contundente: “En completa oposición a la filosofía alemana, la cual desciende del cielo a la tierra, nos levantamos aquí de la tierra al cielo.” Este pasaje pertenece a La ideolo
Fundamentos del Pensamiento Sociológico: Conceptos y Paradigmas Clave Primera Parte: La Ciencia Sociológica y sus Enfoques 1. La Ciencia y sus Pretensiones: El Ejemplo de Durkheim y el Suicidio La ciencia se define como un conjunto de procedimientos racionales que nos permiten obtener
El pensamiento filosófico de Karl Marx se erige como una confrontación directa al idealismo hegeliano, corriente que, incluyendo a los críticos de la llamada izquierda hegeliana, dominaba la esfera filosófica alemana de la primera mitad del siglo XIX. Las críticas de Marx a Hegel se c
La Alienación en Marx y Feuerbach: Un Concepto Clave Feuerbach entiende la alienación como un fenómeno religioso: el ser humano proyecta sus cualidades en Dios y luego se somete a esa creación, perdiéndose a sí mismo. Marx retoma esa idea, pero la amplía al ámbito económico y social.
Introducción a la Sociología El objetivo de la sociología es desarrollar conocimiento científico sobre los fenómenos sociales, a diferencia de la filosofía. Considera al ser humano como un sistema abierto. Estudia la sociedad humana, las colectividades, las asociaciones, grupos e inst
Friedrich Nietzsche: Vida, Obra y Conceptos Fundamentales Biografía de Friedrich Nietzsche (1844–1900) Friedrich Nietzsche (1844–1900) fue un filósofo alemán que rompió con el cristianismo, criticó la moral tradicional y propuso ideas como el nihilismo, la voluntad de poder y el super
Marx El problema del ser humano Marx, junto con Nietzsche y Freud, se les considera los «**maestros de la sospecha**» porque considera que el ser humano no es fundamentalmente racional, más bien lo contrario. Marx afirma que lo que mueve al ser humano es la ambición por el dinero; Nie
Marx, Hegel y Feuerbach: La Génesis del Materialismo Histórico Hegel fue un pensador idealista que concebía la realidad como el producto del desarrollo de las ideas, especialmente a través de la dialéctica, un proceso de contradicción y superación que, según él, guía la historia human
La Concepción del Ser Humano en Karl Marx La filosofía de Karl Marx parte de una comprensión del ser humano como un ente concreto, social e histórico. A diferencia de las visiones idealistas, Marx considera que el ser humano se define por sus condiciones materiales de existencia, por