1) Mitos y rituales: definición, función y ejemplos Un mito es un relato que narra acontecimientos ocurridos en el origen y transmitidos a través de generaciones. Su carácter tradicional genera confianza en quienes lo aceptan como verídico. El mito responde a las preguntas humanas sob
T.6 La Sociedad y sus Poderes La sociedad se organiza en torno a tres poderes: Riqueza: Es el poder económico, donde los poseedores de bienes escasos y necesarios imponen a otros individuos una determinada conducta. Saber: Es el poder ideológico, ejercido por científicos, técnicos, in
Alienación Religiosa según Feuerbach La realidad no es la idea, sino la materia y, más concretamente, el hombre. Pero un hombre genérico, es decir, el género humano. El hombre necesita conocerse. Entonces se enfrenta consigo mismo, se opone a sí mismo como objeto de su conocimiento. L
Moral y Ética Moral Del latín mos, que significa costumbre, modo de vivir. Es una forma de conducta específica, regulada por valores y normas. Por ello, está presente en todas las sociedades. Basándose en tradiciones y costumbres, se establece lo bueno y lo justo. Surgen problemas cua
El concepto de Ilustración deriva de la palabra latina ilustrare, que significa búsqueda de nitidez, limpieza, luz. La Ilustración se engendra en 1492, nace a comienzos del S. XVIII y se desarrolla en los tres últimos siglos. Es un movimiento intelectual, crítico y reformista metodoló
1. La Realidad: ¿Estática o Dinámica? Desde sus inicios, la filosofía se ha preguntado si la realidad es estática o un proceso en constante cambio. Muchos filósofos griegos creían en la permanencia como característica de lo real. Heráclito, en cambio, afirmaba que «todo fluye», que to
Teorías Éticas Intelectualismo Moral (Sócrates) Según esta teoría, conocer el bien es hacerlo. Solo actúa inmoralmente el que desconoce en qué consiste el bien. Esta teoría es doblemente cognitivista, ya que no solo afirma que es posible conocer el bien, sino que además defiende que e
Teoría del Conocimiento de Hume La teoría del conocimiento de Hume representa una crítica al racionalismo. Rechaza la existencia de ideas innatas, argumentando que todas las ideas provienen de la experiencia. El término percepción se refiere a todo aquello presente en la mente que ha
Contexto Histórico, Sociocultural y Filosófico David Hume nació en Edimburgo en 1711 y falleció en 1776. Su vida se desarrolló en una etapa en la que el Reino Unido (el Acta de Unión, por la que se produce la unión formal de Inglaterra y Gales con Escocia, es de 1707) culminaba el des
El Mito de la Caverna: Un Viaje del Conocimiento Sensible al Racional La alegoría de la caverna de Platón explica los procesos de la educación del individuo y su relación con el conocimiento de la realidad: educarse es acercarse a la verdad. A partir del texto podemos extraer el duali