Especificidad del Saber Científico La ciencia se diferencia de otras formas de saber por la pretensión de ser una explicación sistemática de todo cuanto existe y por el método con el que espera conseguirlo. Se consideran rasgos propios de ella la neutralidad o ausencia de prejuicios,
Concepciones de la Ética en la Historia y Autores 1. La Moral como Emanación Divina «La moral humana emana de Dios. De Dios tienen las naturalezas lo que son como naturalezas, y en tanto son ellas defectuosas en cuanto se apartan de los planes de su dueño que las ha ideado» (Summa The
Marco Histórico, Sociocultural y Filosófico de Agustín de Hipona Marco Histórico, Social y Cultural Agustín nació en el año 354 en Tagaste, una ciudad norteafricana del Imperio Romano, y falleció en Hipona en el 430. Durante su vida, el Imperio Romano atravesaba una profunda crisis. L
El Método Cartesiano Descartes se muestra insatisfecho con su formación, excepto con las matemáticas. Considera que la única garantía de verdad es el método, y solo encuentra verdad en las matemáticas. Afirma que la razón es única, por lo tanto, el saber es único y debe haber un solo
El hombre, como especie, accederá a la etapa de Ilustración como fruto de una realización histórica. Para entenderlo, hay que partir del concepto de hombre y de la dinámica de la historia. 1. La Paradoja en el Hombre El hombre es fenómeno y noúmeno, dos dimensiones “irreconciliables”,
Teoría de la Justicia de John Rawls Introducción John Rawls argumenta que una idea de justicia alcanza validez universal e incondicional cuando se construye a partir de acuerdos entre personas racionales, en condiciones de libertad e igualdad. Además de la racionalidad, igualdad y lib
Trabajo Para Marx, el trabajo es la unidad de medida del valor de los bienes o productos y la actividad por la que el hombre transforma la realidad para satisfacer sus necesidades físicas. Marx diferencia entre fuerza de trabajo y trabajo. La primera es la mera capacidad de un obrero,
El Mito de la Caverna de Platón: Un Viaje al Conocimiento Resumen En este fragmento de La República, Platón explica el conocimiento humano a través de la alegoría de la caverna. Los prisioneros encadenados representan la ignorancia, pues solo conocen su propia realidad y las sombras p
Santo Tomás de Aquino: Razón y Fe Santo Tomás, siendo principalmente teólogo y no filósofo, buscó integrar la razón con la fe sin confundirlas: La razón se limita a lo humano. La fe acepta la revelación como fuente de verdad. La razón procede de lo inmanente a lo trascendente, mientra
¿Definición de solidaridad? La solidaridad puede ser entendida como una disposición habitual al reconocimiento de la dignidad intrínseca del otro, que permite acciones concretas y objetivas. En tanto que disposición habitual, es una forma de amor con una característica fundamental: es