El Novecentismo: Intelectualismo y Renovación Estética en la Literatura Española El Novecentismo está compuesto por un grupo de intelectuales liberales comprometidos con la modernización y europeización de la sociedad a través de la educación por parte de una minoría selecta, frente a
La Dictadura Franquista y la Transición Democrática (1939-1978) La Dictadura de Francisco Franco (1939-1975) Tras la Guerra Civil, España quedó bajo el control de una dictadura liderada por Francisco Franco, quien se mantuvo en el poder desde 1939 hasta su muerte en 1975. Franco conce
Contexto Histórico: Modernismo y Generación del 98 En Europa se produjo la Primera Guerra Mundial (1914-1918), provocada por la ambición de los estados europeos y Estados Unidos por controlar las mejores colonias del planeta. En España, en 1898, se produjo la pérdida de las últimas co
Eventos Clave del Siglo XIX Revoluciones de 1820, 1830 y 1848 Las **Revoluciones de 1820, 1830 y 1848** fueron tres grandes momentos en el siglo XIX en los que muchos países de Europa vivieron protestas y luchas por cambios políticos. En **1820**, las primeras revueltas estallaron en
El Final del Régimen Franquista (1970-1975) Oposición al Franquismo durante los Años 70 La transformación social y económica que experimentaba España también se manifestó en la mentalidad de las nuevas generaciones. Aunque la prensa oficial no informaba al respecto, las **huelgas** y
Índice del Tema 10: El Régimen Franquista 0. Introducción 1. Análisis de los Documentos 1.1. Documento nº1 1.2. Documento nº2 (El contenido de esta sección no fue proporcionado en el documento original.) 2. La Creación del Estado Franquista: Fundamentos Ideológicos y Apoyos Sociales 2
Argumento y Escenas de Luces de Bohemia La obra Luces de Bohemia, de Ramón María del Valle-Inclán, narra el deambular nocturno de Max Estrella, un poeta ciego y desengañado, por las calles de un Madrid esperpéntico. Acompañado por su amigo Don Latino de Hispalis, Max se enfrenta a una
San Manuel Bueno, mártir: Fe, Duda y Existencia en Unamuno San Manuel Bueno, mártir es una de las obras más representativas de Miguel de Unamuno, publicada en 1931. Se enmarca en un período de agitación social y política en España, en los años anteriores a la Guerra Civil. La novela r
La Novela Española: Un Recorrido Histórico y Estilístico (1939-Actualidad) La Novela Española entre 1939 y 1975: Posguerra y Renovación La novela española entre 1939 y 1975 estuvo marcada por el impacto de la Guerra Civil y la dictadura franquista. La represión, la miseria y la censur
La Poesía Española de Posguerra: Realismo Social y Voces Clave (1940-1960) El Realismo Social de Posguerra en España El Realismo Social de Posguerra en España surgió como una reacción directa al devastador contexto tras la Guerra Civil. Tras la guerra, España quedó culturalmente aisla