Represión y Oposición Política al Régimen Franquista. El Papel de la Cultura (1939-1975) El franquismo pretendió reconstruir una España tradicionalista, unitaria, confesional, autoritaria y sin lugar para la disidencia, tanto en lo político como en lo cultural. Quien no se adhiriera a
El Declive del Franquismo y el Inicio de la Transición Española (1969-1976) Contexto y Fuente Documental El presente texto se basa en un fragmento del libro Disidencia y subversión: la lucha del régimen franquista por su supervivencia, una fuente secundaria e historiográfica. Su tema
La Dictadura Franquista y la Transición Democrática (1939-1978) La Dictadura de Francisco Franco (1939-1975) Tras la Guerra Civil, España quedó bajo el control de una dictadura liderada por Francisco Franco, quien se mantuvo en el poder desde 1939 hasta su muerte en 1975. Franco conce
La Transición y la Consolidación Democrática en España (1975-1996) El paso de la dictadura a un régimen democrático fue un proceso complejo, marcado tanto por conflictos como por consensos. Se llevó a cabo pese a la crisis económica internacional, el desempleo, la inflación, el terror
La Transición Española: Un Proceso de Transformación Política La transición de España hacia la democracia fue un proceso trascendental y complejo que cambió profundamente el sistema político del país. Puede ser abordada desde diversas perspectivas, aunque destaca la colaboración entre
España: Del Franquismo a la Democracia Constitucional El Intento de Golpe de Estado del 23F a. Época histórica reflejada en la imagen. La fotografía corresponde al 23 de febrero de 1981, fecha del intento de golpe de Estado liderado por el Teniente Coronel Tejero. Este suceso ocurrió
Protagonismo del Rey: Reformismo en Lugar de Ruptura (1975-1976) Tras la muerte de Franco el 20 de noviembre de 1975, Juan Carlos I accede a la Jefatura del Estado, restaurando la dinastía borbónica. A partir de este momento, se reimplanta la democracia. A nivel político, se distinguí
El Período de Transición y Factores Clave (1975-1982) La Transición fue el proceso pacífico por el que se reformó el sistema franquista para crear una democracia parlamentaria. Empezó con el fallecimiento de Franco y la proclamación de Juan Carlos I como monarca (1975) y terminó con l
La Transición a la Democracia y la Consolidación Democrática en España (1975-1996) La Transición a la Democracia hasta la Elaboración de la Constitución Juan Carlos de Borbón fue proclamado rey el 22 de diciembre de 1975, siguiendo las previsiones de la dictadura franquista, y mantuvo
La Constitución de 1978 y la Transición Democrática Española Conforme a la propuesta de examen, he elegido la opción B, cuyo título es “La Constitución de 1978 en la transición española a la democracia”. Para realizar dicha composición se nos facilitan dos documentos: el primero es… E