Conceptos Clave de la Historia de España: Siglos XVIII-XX Siglo XVIII: Reformismo Borbónico y Crisis del Antiguo Régimen Pactos de Familia: Acuerdos sucesivos suscritos en el siglo XVIII entre los Borbones de España y Francia, que consistían en una defensa mutua en caso de ser atacado
La Generación del 98 y el Contexto Literario Español Contexto Histórico y Social (1890-1914) Entre 1890 y 1914, España experimentó profundos cambios sociales y culturales, marcados por: Grandes progresos técnicos y científicos. Rápido crecimiento industrial y urbano. Crisis del positi
La Segunda República Española (1931-1936): Etapas y Conflictividad Primera Etapa: El Bienio Reformista (1931-1933) Durante la Segunda República se vivió un clima de intensa conflictividad social, caracterizado por numerosas huelgas y diversos asesinatos. En el ámbito político, la dere
La Novela y el Cuento Hispanoamericano en la Segunda Mitad del Siglo XX El Cuento 1. La Renovación de la Novela en los Años 40 y 50: El Realismo Mágico A partir de 1940, se inicia un camino de modernización en la novela hispanoamericana. Entre las causas de ese cambio se encuentran nu
La Novela Española de Posguerra: Del Realismo a la Experimentación (Años 40-60) La literatura de los años 40 está determinada por las consecuencias de la Guerra Civil, por lo que la mayoría de las producciones de la etapa se inscriben en el realismo tradicional. Las novelas más signif
Contexto Histórico del Teatro Español Posterior a 1939 La segunda mitad del siglo XX estuvo marcada por las secuelas de la Segunda Guerra Mundial, que llevó a la creación de dos bloques dominados por Estados Unidos y la Unión Soviética, dando inicio a la Guerra Fría. Durante este peri
La Poesía Española: De la Posguerra a la Actualidad La Poesía en los Años Cuarenta: Entre el Arraigo y el Desarraigo Dámaso Alonso y Vicente Aleixandre desempeñaron un papel crucial como nexo entre la Generación del 27 y la poesía posterior. Sus obras Hijos de la ira (Dámaso Alonso) y
Modernismo El Modernismo es un movimiento literario que se desarrolla a finales del siglo XIX y principios del XX. Se inició en Hispanoamérica y fue introducido en España por Rubén Darío. El Modernismo recibió influencias de movimientos como el Parnasianismo (caracterizado por la búsq
Movimientos de Vanguardia: Un Panorama General En los primeros años del siglo XX, surgen en Europa movimientos artísticos y culturales con un claro afán renovador y de cambio con respecto a los enfoques precedentes. Estos son los denominados movimientos vanguardistas. El término «vang
El Directorio Civil de Primo de Rivera (1925-1930) Primo de Rivera instauró el Directorio Civil (1925-1930), compuesto por civiles y militares, para institucionalizar su dictadura. En 1927, creó la Asamblea Nacional Consultiva, un Parlamento sin poder real, cuyos miembros eran elegido