El Golpe de Estado de 1923 El golpe de Estado se justificó con el argumento de que el régimen constitucional estaba bloqueado y desprestigiado. Según el dictador, había “terrorismo, descrédito parlamentario, desorientación y desgobierno”, para lo que consideraba su intervención un rem
La historia de España durante los siglos XIX y XX estuvo profundamente marcada por dos procesos interconectados: la pérdida de su vasto imperio colonial y su compleja relación con el resto de Europa. Estos dos ejes definieron gran parte de su evolución política, económica y social. El
El Socialismo Real y la Evolución de la Unión Soviética Socialismo Real Se refiere a sistemas políticos caracterizados por un partido único que ejerce un control totalitario. A pesar de la posible existencia de una constitución y procesos electorales, estos regímenes se distinguen por
El Orden Mundial de Posguerra y la Guerra Fría La ONU se creó en 1945 con el objetivo de mantener la paz y la cooperación internacional. En 1948 aprobó la Declaración Universal de Derechos Humanos. Su Consejo de Seguridad, con cinco miembros permanentes (EE.UU., Francia, China, Reino
La Restauración Borbónica en España (1874-1923): Conceptos Clave Este documento presenta una serie de definiciones y descripciones fundamentales para comprender el periodo de la Restauración Borbónica en España, así como los principales acontecimientos y movimientos sociales y polític
El Novecentismo o Generación del 14: Definición y Características El Novecentismo es un movimiento estético, artístico y literario, extendido a otros ámbitos de la cultura, que se asocia genéricamente a las vanguardias de comienzos del siglo XX. Los acontecimientos políticos que marca
Los Movimientos Finiseculares A finales del siglo XIX, surgieron movimientos culturales que rechazaban el mundo que conocían, siendo el modernismo y la generación del 98 los más importantes. El modernismo intentaba evadirse de la realidad a través del arte, creando un mundo bello y au
La Generación del 27: Poetas y Contexto Características Generales Fechas de nacimiento: Sus miembros nacen entre 1891 (Pedro Salinas) y 1905 (Manuel Altolaguirre). Formación: Poseían una formación intelectual semejante, siendo la mayoría universitarios. Acontecimiento generacional: Le
Ideología y Fundamentos del Franquismo El fascismo: Concentró todo el poder (Caudillo de España por la gracia de Dios), prohibió los partidos políticos y usó símbolos como el emblema del yugo y las flechas, canciones y el saludo fascista. El Nacionalcatolicismo: El Estado se declaró c
El Teatro Español en el Primer Tercio del Siglo XX El teatro anterior a 1936 está marcado por condicionamientos comerciales. Esto significa que la mayoría de los autores han de crear sus obras pensando siempre en los gustos del público burgués y conservador. No tienen libertad literar