La Crisis de la Restauración: Intentos Regeneracionistas y Oposición al Sistema El reinado de Alfonso XIII (1902-1931) en España se caracterizó por una creciente descomposición política que condujo a la dictadura de Primo de Rivera (1923-1930), seguida de la Segunda República (1931-19
La Intervención en Marruecos y sus Consecuencias en la España del Siglo XX El Desastre del 98 marcó el fin del imperialismo español. Tras el reparto de la mayor parte de África, el territorio de lo que hoy es Marruecos era una de las pocas regiones por repartir en el continente. Este
1. Introducción: El Contexto de la Restauración (1902-1923) La Restauración transcurre desde el retorno de los Borbones en 1874 con Alfonso XII, hasta el Golpe de Estado de Primo de Rivera en 1923. Fue un gobierno basado en un sistema liberal, bipartidista (Conservadores y Liberales)
El Establecimiento de la II República Española: Fuerzas Políticas y Constitución de 1931 Tras la dimisión de Primo de Rivera, el rey Alfonso XIII encargó formar gobierno a los generales Berenguer y Aznar, con la intención de restablecer la Constitución de 1876 y normalizar la vida pol
El Colapso del Sistema de la Restauración en España (1902-1923) El Reinado de Alfonso XIII y el Contexto Internacional El Desastre de 1898 generó una profunda conmoción en España, marcando el inicio de una nueva etapa en la Restauración con la subida al trono de Alfonso XIII en 1902,
El Reinado de Alfonso XIII (1902-1931): Crisis y Restauración Periodo de Crisis (1902-1923) Pérdida Colonial y Caciquismo De 1902 a 1923, España atravesó un periodo de profunda crisis, marcada por la pérdida colonial de 1898 (Cuba, Filipinas y Puerto Rico), que generó un impacto socia
La Descomposición del Sistema de la Restauración y el Reinado de Alfonso XIII El Impacto del Desastre de 1898 y el Regeneracionismo Después del desastre de 1898, se inicia un profundo proceso de crisis y descomposición del sistema político creado por Cánovas del Castillo. En este cont
El término «Restauración» no solo define el retorno de los Borbones a la corona de España en la persona de Alfonso XII en 1875, sino también una amplia etapa que abarca tanto su reinado como la posterior Regencia de su esposa María Cristina (1885-1902) en nombre de su hijo, el futuro
EPISCOPADO RES: El texto está entresacado de una larga “carta colectiva del episcopado español al mundo entero con motivo de la guerra de España”, firmada por la práctica totalidad de los obispos. Sin considerarse instigadora de la guerra, la Iglesia justifica la sublevación militar s
La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) El Desastre de Annual y el Golpe de Estado En 1921, el general Silvestre, gobernador de Melilla, llevó a cabo una imprudente campaña para ocupar la zona que separaba Ceuta de Melilla. Las tropas españolas sufrieron una desastrosa derrota en