Portada » Lengua y literatura » El Señor Presidente: Dictadura, Miedo y Resistencia en la Obra de Asturias
La novela de Miguel Ángel Asturias se inicia mostrando la **pobreza** de los mendigos que se congregan frente a la catedral. Entre ellos se encuentra el Pelele, quien, tras un ataque, termina matando al coronel José Parrales y huye. Los mendigos son llevados a la comisaría para ser interrogados, mientras se señala al general Eusebio Canales y al licenciado Abel Carvajal como los responsables intelectuales del asesinato. El Pelele continúa su huida, perseguido por sus **alucinaciones** y el temor a ser capturado. Un leñador lo encuentra medio muerto, y un ángel lo ayuda a rescatarlo.
En la casa presidencial, el presidente exhibe su **crueldad** al castigar a un anciano por accidente y despreciar a todos a su alrededor. Miguel Cara de Ángel, el favorito del presidente, recibe la misión de ayudar a Canales a escapar para proteger la imagen del gobierno. Canales planea su huida con la ayuda de su hija Camila y Cara de Ángel, mientras la policía intensifica su búsqueda para capturarlos. El Pelele es finalmente descubierto y ejecutado por Vázquez y Rodas; un titiritero llamado Benjamín presencia los hechos.
Canales logra huir y se esconde en un poblado, mientras su hija Camila permanece protegida por Cara de Ángel. La policía tortura a los detenidos, incluyendo a Fedina, esposa de Rodas, y manipula la información para inculpar a inocentes. Miguel Cara de Ángel y Camila se refugian en la taberna de una mujer que los acoge, enfrentando el **peligro constante** del presidente. Camila enferma gravemente y decide casarse con Cara de Ángel antes de morir, concretando su vínculo afectivo. Canales muere tras cruzar la frontera, al escuchar rumores sobre la boda de su hija con Cara de Ángel.
Cara de Ángel es acusado de **traición**, detenido y golpeado, mientras Camila espera noticias sin saber el destino de su esposo. Miguel Cara de Ángel permanece encarcelado, engañado con historias falsas sobre Camila y su supuesta relación con el presidente. Un informe policial confirma la muerte de Cara de Ángel, cerrando su **trágico destino**. La novela concluye mostrando el **ciclo de represión, torturas y acusaciones** que continúan en la ciudad, reflejando la **dictadura** y el **abuso del poder**.
La historia se desarrolla en una **ciudad latinoamericana sin nombre** (inspirada en Guatemala). Los ambientes son cerrados, sucios, oscuros y silenciosos. Son espacios cargados de **miedo**: cárceles, oficinas del poder, calles húmedas, juzgados corruptos.
El narrador es en **tercera persona**, **omnisciente**, que conoce los pensamientos y emociones de los personajes.
El tema central de El Señor Presidente es el **abuso del poder absoluto y la dictadura**, mostrando cómo un gobernante puede controlar, manipular y oprimir a toda la sociedad, generando miedo, injusticia y violencia. También se refleja la **lucha por sobrevivir** y la **esperanza mínima** representada por Camila.
El problema central de la novela es la **represión política y social** bajo un régimen dictatorial. Los personajes viven perseguidos, injustamente acusados, torturados y asesinados por órdenes del presidente, mostrando la **imposibilidad de escapar al terror** que domina la ciudad.
El lenguaje es **narrativo**, porque la obra es una novela y se centra en contar hechos, acciones y experiencias de los personajes en una secuencia temporal.