Introducción al Régimen Franquista El régimen franquista fue una dictadura autoritaria liderada por Francisco Franco, caracterizada por la concentración absoluta del poder, la falta de libertades y una fuerte represión. No existía una separación de poderes, ya que Franco ejercía simul
La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) El Desastre de Annual y el Golpe de Estado En 1921, el general Silvestre, gobernador de Melilla, llevó a cabo una imprudente campaña para ocupar la zona que separaba Ceuta de Melilla. Las tropas españolas sufrieron una desastrosa derrota en
El Manifiesto de Primo de Rivera y el Contexto Político-Social Se trata de un manifiesto de carácter político-social debido a la exposición de la situación política y social de España. El autor es **Miguel Primo de Rivera**. **Miguel Primo de Rivera y Orbaneja**, que vivió entre 1870
La Dictadura de Miguel Primo de Rivera (1923-1930) La dictadura de Miguel Primo de Rivera (1923-1930) fue un régimen autoritario instaurado en España tras el golpe de Estado del 13 de septiembre de 1923. Este golpe contó con el respaldo del rey Alfonso XIII y se justificó como una sol
La Crisis de la Restauración y el Golpe de Estado de Primo de Rivera (1923) En 1923, bajo el reinado de Alfonso XIII, España se encontraba en una profunda crisis del sistema de la Restauración. La inestabilidad y el desprestigio de los partidos del turno se agudizaron con el auge del
El Directorio Civil de Primo de Rivera (1925-1930) Primo de Rivera instauró el Directorio Civil (1925-1930), compuesto por civiles y militares, para institucionalizar su dictadura. En 1927, creó la Asamblea Nacional Consultiva, un Parlamento sin poder real, cuyos miembros eran elegido
La Educación Española Bajo el Franquismo (1939-1975): La Larga Noche de Piedra La modernización de la educación española, iniciada en el siglo XIX, se vio truncada con la llegada de Franco al poder. Los avances y esperanzas generados durante la República fueron suprimidos, y la escuel
Fascismo: Movimiento político que se caracteriza por un rechazo violento a las ideologías de izquierda (socialdemócratas y comunistas) y a la democracia parlamentaria, así como una exaltación a la patria. Su sistema es una dictadura de partido único de tipo totalitario. Nacionalcatoli
BLOQUE 4: CRISIS DE LA REPÚBLICA 1. Las Consecuencias de la Expansión Gayo Mario, un homo novus sin antepasados ilustres, hizo carrera militar en el ejército. Fue tribuno de la Plebe en el 120 a.C. y pretor. Se casó con Julia, familiar de César, en el año 110 a.C. Volvió al servicio m
Tras la victoria del bando “nacional” sobre los republicanos durante la Guerra Civil española, el general Francisco Franco se consolidó en el poder, creando un régimen basado en una dictadura militar que se identificaba con los modelos de los fascismos europeos en cuanto a su estructu