–I-XI: Reflexión sobre la poesía, trata de estímulos que lo inducen a escribir versos. –XII-XXIX: Exaltación amorosa, contemplación afirmativa y confiada de la belleza femenina y del amor. –XXX-LI: Desengaño; es el grupo más abundante, formado por poemas amargos y do
Literatura Española: Del Neoclasicismo al Romanticismo Poesía Postbarroca y Neoclásica La poesía postbarroca marca una decadencia de la originalidad y una aproximación a las nuevas tendencias neoclásicas, como se observa en autores como Torres Villarroel, Gabriel Álvarez de Toledo o E
El Teatro Español en el Primer Tercio del Siglo XX El teatro español del primer tercio del siglo XX se divide en dos bloques: A) Teatro de Continuidad Decimonónica Este teatro, que gozaba de gran éxito, se presenta como continuador del drama decimonónico. Se observan tres tendencias:
Poesía Lírica Medieval en Castellano: Dos Corrientes En la poesía lírica medieval escrita en romance castellano encontramos dos corrientes: la lírica popular y la lírica culta. La lírica popular es oral, mientras que la lírica culta es escrita. Lírica Popular Jarchas: Son textos breve
El Lazarillo de Tormes: Inicio de la Novela Picaresca El Lazarillo de Tormes, obra anónima publicada en 1554, es considerada la primera novela picaresca. Escrita en forma autobiográfica, narra la vida de Lázaro, un joven de origen humilde que sirve a varios amos. Argumento Lázaro, nac
Lírica Renacentista Formas poéticas: Se utilizan subgéneros heredados de la literatura grecorromana, como la elegía, la égloga o la epístola. También se usan estrofas italianas, como el soneto, formado por catorce versos endecasílabos. Temas: El tema central es el amor no correspondid
Contexto Histórico, Social y Cultural del Siglo XV El siglo XV en España estuvo marcado por cuatro factores determinantes: La recuperación demográfica tras la disminución de brotes epidémicos. La expansión de los reinos de Aragón y Castilla, fortalecidos bajo la monarquía de los Reyes
Evolución Poética y Compromiso Social de Miguel Hernández Inicios y Formación Tanto la educación religiosa recibida en su infancia como la amistad con el poeta Ramón Sijé lo llevaron a desarrollar una tendencia literaria clasista marcada por una ferviente fe religiosa, como vemos en e
1. Contexto histórico cultural. La Guerra Civil (1936-1939) supuso un corte drástico en el desarrollo de la vida cultural en España. Durante la dictadura de Francisco Franco (1939-1975), diversos factores dificultaron la escritura: la anulación de las libertades básicas, el establecim
Temas y Formas de la Lírica Barroca En el siglo XVII, la poesía lírica alcanza gran calidad y es muy variada en temas, tonos y formas. Presenta fuertes contrastes en temas (graves o intranscendentes), en tonos (reflexivo o burlesco) y en formas o estilos (culto y popular). En cuanto a