El Bienio Conservador (1933-1936) Ante la situación de crisis, el jefe de gobierno, Manuel Azaña, presentó su dimisión, y el presidente de la República, Alcalá Zamora, disolvió las Cortes y convocó nuevas elecciones para noviembre de 1933. Las elecciones las ganó la derecha (la CEDA),
España: Del Franquismo a la Democracia Constitucional El Intento de Golpe de Estado del 23F a. Época histórica reflejada en la imagen. La fotografía corresponde al 23 de febrero de 1981, fecha del intento de golpe de Estado liderado por el Teniente Coronel Tejero. Este suceso ocurrió
Historia de España: Conceptos Clave y Periodos Fundamentales La España Medieval: Instituciones y Procesos Las Cortes Medievales y la Representación Estamental ¿Qué estamento o grupo social logra representación en las Cortes medievales además de la alta nobleza y el clero? La burguesía
Este documento explora conceptos fundamentales y eventos trascendentales que marcaron la historia contemporánea, desde las ideologías económicas hasta las grandes guerras y revoluciones que moldearon el mundo moderno. Definiciones Clave en la Historia Contemporánea Nación: Conjunto de
La Dictadura Franquista en España (1939-1975): Características y Evolución Tras el fin de la Guerra Civil, el 1 de abril de 1939, se instauró en España una dictadura personalista bajo el mando de Francisco Franco, que duró casi cuarenta años. Esta se consolidó gracias al apoyo inicial
La Era de Urquiza y la Caída de Rosas A comienzos de 1851, la Confederación y el Imperio del Brasil entraron nuevamente en conflicto. Ello se debió, entre otras razones, fundamentalmente a que las relaciones entre Buenos Aires y Río de Janeiro se veían desgastadas por el futuro a defi
El Reinado de Alfonso XIII (1902-1931): Crisis y Restauración Periodo de Crisis (1902-1923) Pérdida Colonial y Caciquismo De 1902 a 1923, España atravesó un periodo de profunda crisis, marcada por la pérdida colonial de 1898 (Cuba, Filipinas y Puerto Rico), que generó un impacto socia
Protagonismo del Rey: Reformismo en Lugar de Ruptura (1975-1976) Tras la muerte de Franco el 20 de noviembre de 1975, Juan Carlos I accede a la Jefatura del Estado, restaurando la dinastía borbónica. A partir de este momento, se reimplanta la democracia. A nivel político, se distinguí
BLOQUE 4: España en la Órbita Francesa: El Reformismo de los Primeros Borbones (1700-1788) 4.1 La Guerra de Sucesión Española y el Sistema de Utrecht. Los Pactos de Familia. En 1700, Carlos II muere sin descendencia, nombrando como heredero a Felipe de Anjou, pero el archiduque Carlos
Desarrollo de la Guerra Civil Española (1936-1939) El golpe de Estado y el estallido de la guerra destruyeron las estructuras del Estado de la Segunda República. En el bando sublevado (nacional), el poder fue tomado por generales que establecieron un Estado autoritario. En el bando re