Pueblos Indígenas Prehispánicos en Venezuela Antes de la llegada de los españoles, el territorio venezolano estaba habitado por diversas etnias indígenas. Entre ellas, se destacaban tres grandes familias: Arawacos Caribes Timoto-cuicas Estas familias se diferenciaban en aspectos como
En septiembre de 1833 murió Fernando VII, y su viuda, María Cristina, heredó, en nombre de su hija Isabel, la corona de España. Carlos María Isidro no aceptó esta decisión y se puso al frente de los últimos defensores del Antiguo Régimen, los carlistas, que llevaban unos meses prepara
1-Cationes 1.1-[Ag (NH3)2]+1 Ión diamínplata (I) X + 2(0) = +1 X = +1 X = +1 Ag (I) 1.2-[Cu (NH3)4]+2 Ión tetramíncobre (II) X + 4(0) = +2 X + 0 = +2 X = +2 Cu (II) 1.3-[Pt (NH3)3 Br3]+1 Ión tribromotriaminoplatino (IV) X +3(0)+3(-1) = +1 X – 3 = +1 X = +4 Pt (IV) 1.4-[Cr (H2O)4 Cl2]+
Carlos I de España y V de Alemania Carlos I, hijo de Juana I de Castilla (conocida como Juana la Loca) y Felipe I de Habsburgo (apodado Felipe el Hermoso), heredó un vasto imperio de sus abuelos maternos y paternos. Herencia de Carlos I De Isabel I de Castilla y Juana I de Castilla: C
El Régimen Franquista: Consolidación, Desarrollismo y Oposición 1. La Consolidación del Régimen Franco y sus dirigentes sabían que tenían que salir del aislamiento internacional. Así, firmaron el Tratado de Roma, que fue el paso previo a la constitución del Mercado Común Europeo, y co
La crisis del Antiguo Régimen: La Guerra de la Independencia y las Cortes de Cádiz La crisis de la monarquía absoluta, que se arrastraba en España desde las últimas décadas del siglo XVIII, desembocó finalmente entre 1808 y 1814 en la implantación de un régimen liberal no democrático.
La Restauración Española: Un Sistema Político Basado en la Estabilidad y el Clientelismo El Contexto de la Restauración La Restauración se caracterizó por la declaración del Estado como confesional, encomendándole el mantenimiento del culto, aunque se introdujo la libertad religiosa.
Inicios del Reinado de Juan Carlos I y la Transición Democrática Española (1975-1982) La muerte de Franco en noviembre de 1975 convirtió a Juan Carlos de Borbón en Rey de España, heredando los poderes del dictador que había gobernado el país durante casi cuarenta años. Poco después, D
Siglo XV 1492 17 de abril: Capitulaciones de Santa Fe, documento contractual acordado entre el navegante Cristóbal Colón y los Reyes Católicos, en la localidad granadina de Santa Fe, por el cual se estipularon las condiciones en que aquél llevaría a cabo la expedición marítima que lle
Panorama general del reinado de Alfonso XIII Alfonso XIII desempeñó un papel activo en la política. Los partidos del “turno” se dividieron y el caciquismo se fue debilitando. Las mayorías en las Cortes fueron escasas y al fraccionamiento parlamentario contribuyó la aparición y crecimi