La Ética en Nietzsche: Crítica y Afirmación de la Vida Friedrich Nietzsche, filósofo alemán del siglo XIX, llevó a cabo una profunda crítica de la moral tradicional. Consideraba que los valores dominantes en su época —como la humildad, el sacrificio o el sufrimiento— eran contrarios a
Conceptos Fundamentales ¿Qué es la Filosofía? La palabra «filosofía» proviene del griego filos (amor) y sophia (sabiduría). Se define como el amor a la sabiduría. Esta disciplina, creada en Grecia en el siglo VI a.C., abarca la reflexión profunda sobre la existencia, el conocimiento,
1. Concepción de la Realidad La filosofía de Platón nace de las enseñanzas de Sócrates, su maestro, quien lo inspiró a reflexionar sobre la virtud, la ética y la búsqueda del conocimiento verdadero. Además, Platón toma influencias de Heráclito, con su idea del cambio constante en el m
Karl Marx (1818-1883): Crítica Social y Emancipación Humana La obra de Karl Marx (1818-1883) se construye a partir de una crítica profunda a la filosofía alemana, especialmente al idealismo absoluto de Hegel, a la economía política inglesa y al socialismo revolucionario francés, unien
Introducción al Criticismo Kantiano y el Idealismo Trascendental Immanuel Kant rechazó tanto el dogmatismo racionalista (representado por filósofos como Descartes y Leibniz) como el escepticismo empirista (encarnado por Hume). En su lugar, propuso el criticismo, una corriente filosófi
La Crítica Radical de Nietzsche a la Filosofía Tradicional Las «Momias Conceptuales» y la Negación del Devenir ¿Por qué denuncia Nietzsche que los filósofos han manejado “momias conceptuales” y que de su mano no salió vivo nada real? Nietzsche concibe la realidad como un flujo constan
Epicuro: La Búsqueda de la Ataraxia y la Felicidad 1. La Falacia de las Presunciones Populares Las opiniones de la multitud no son intuiciones, sino presunciones varias. Por ello, si nos dejamos llevar por la masa en vez de pensar por nosotros mismos, podemos llegar a creencias erróne
Platón El Mito de la Caverna de Platón, expuesto en La República, es una alegoría sobre el conocimiento y la ignorancia. En ella, unos prisioneros encadenados en una caverna solo ven sombras proyectadas en la pared, creyendo que son la realidad. Esta metáfora ilustra cómo la ignoranci
Karl Marx El Conocimiento en Marx Karl Marx es uno de los filósofos más influyentes de la historia, no solo por su impacto político sino también por su teoría del conocimiento, profundamente ligada a su concepción materialista de la realidad. Marx rechaza las formas tradicionales de e
Filosofía Moral de San Agustín La vida moral se desarrolla en torno a la relación entre el conocimiento, el amor, la libertad y la gracia divina. Aunque la ciencia proporciona conocimiento de verdades necesarias e inmutables, no garantiza el progreso moral. Por el contrario, la sabidu