El Raciovitalismo de Ortega y Gasset: Una Síntesis Filosófica El raciovitalismo, la tercera etapa del pensamiento de José Ortega y Gasset, constituye su aportación filosófica fundamental. Representa una evolución y concreción de su anterior perspectivismo, profundizando en las perspec
La Filosofía de Ortega y Gasset: Razón Vital y Circunstancia Crítica al Relativismo y al Racionalismo Ortega y Gasset rechaza tanto el relativismo como el racionalismo. El relativismo, al negar la existencia de una verdad objetiva, cae en el escepticismo y se hace imposible de tomar e
El Pensamiento Filosófico de Ortega y Gasset La Relación entre Vida y Cultura El problema filosófico planteado es el de la relación entre la vida y la cultura, entendida la segunda como mundo del intelecto, así como la necesidad de superar la subordinación histórica de la vida a la cu
Contexto Histórico de Ortega y Gasset La España de finales del siglo XIX y comienzos del XX se caracteriza por un atraso económico, agitación social y agotamiento político. Esta situación influye en el pensamiento de Ortega, quien, por su vinculación familiar, estuvo muy atento a los
Categorías de la Vida según Ortega y Gasset Ortega y Gasset propone una serie de categorías para entender la experiencia humana. Estas son: Vivir es encontrarse con el mundo: La vida se define como la experiencia consciente de estar en el mundo, el «yo en el mundo». En el mundo estamo
Contexto Histórico España a finales del siglo XIX y principios del XX 1875: Golpe de estado de Martínez Campos. Proclamación del rey Alfonso XII. Restauración borbónica. El sistema político se caracteriza por la alternancia pactada entre el partido conservador y el liberal, con gran i
El Pensamiento de Ortega y Gasset Etapas del Pensamiento de Ortega Objetivismo En esta etapa, Ortega critica el subjetivismo del pensamiento español y aboga por un pensamiento riguroso y metódico. Perspectivismo Esta etapa se caracteriza por la idea de que la realidad es percibida des
El problema del conocimiento en Ortega Ortega hará una crítica tanto a la filosofía anterior a la modernidad, el Realismo, como al Idealismo, la filosofía que se desarrolló a partir de Descartes. El Realismo En el Realismo, la filosofía anterior a Descartes, la realidad es comprendida