La Constitución de 1978 La primera tarea de las Cortes elegidas en junio de 1977 fue la de elaborar una Constitución. Se pretendía que fuera aprobada por todos los partidos democráticos, por eso, la ponencia que redactó los artículos constitucionales estuvo formada por representantes
Cuestiones Fundamentales sobre la Estabilidad Democrática 1) Según el texto de Linz, ¿cuáles son los factores que pueden dar lugar a la caída de las democracias? La violencia. La poca fe de los ciudadanos en los políticos y en los regímenes. El desinterés o la retirada de los ciudadan
Materialismo Histórico Pregunta: Explica qué se entiende por Materialismo Histórico. Resumen: Todo lo existente es determinado por la conducta humana y su comportamiento social. Dictadura del Proletariado Pregunta: Explica qué se entiende por Dictadura del Proletariado. Resumen: Régim
Formas de Ejercer el Poder Persuasión: Convencer a otro de que hacer lo indicado es para su propio beneficio. Manipulación: Dirigir la conducta de una persona sin que esta se dé cuenta. Coerción: Obligar a alguien a comportarse de determinada manera por la fuerza y contra su voluntad,
Qué Comparar en la Investigación Comparada Este apartado aborda la comparación de dos cuestiones de distinta naturaleza: las unidades de estudio en una investigación comparativa (el método) y los aspectos que aborda el comparativista (el objeto de estudio). Unidad de Estudio La mayor
La Democracia Representativa El Concepto de Representación en el Debate Constitucional Tanto federalistas como antifederalistas estaban de acuerdo en que la forma de gobierno de la República debía ser el gobierno representativo. La Visión de Madison sobre el Gobierno Representativo Ma
La España contemporánea, desde el inicio de sus gobiernos democráticos, ha enfrentado significativos desafíos como el golpismo y el terrorismo, experimentando profundos cambios políticos, sociales y económicos, que han moldeado su cultura y mentalidades. El Fracaso del Golpe de Estado
El Conocimiento y la Libertad: Un Vínculo Esencial en la Filosofía Introducción Postura clara: Sí, el conocimiento es una condición necesaria para la libertad. Argumento base: Solo quien conoce elige con criterio. La ignorancia nos condena a actuar por impulso o manipulación. Relevanc
Las Transiciones a la Democracia: La «Comparación de Comparaciones» de Landman 1. El Problema de Investigación Se aborda la propagación mundial de la democracia con el objetivo de explicar por qué, cuándo y dónde sucede. Las preguntas de investigación clave son: ¿Existen ciertas preco
El Estado y la Organización Social Definición y Funciones del Estado El Estado es un conjunto de instituciones creadas para regular la vida y la actividad de las personas que viven en un territorio delimitado y común, y que están gobernadas por unas mismas leyes bajo un mismo poder. L