La Crítica de David Hume a la Idea de Dios David Hume critica profundamente la idea tradicional de Dios, especialmente la noción de que su existencia pueda demostrarse racionalmente. Según él, la teología no puede ser considerada una ciencia, ya que se basa en la supuesta existencia d
La Duda y la Certeza en la Filosofía Cartesiana Duda y certeza son dos estados mentales respecto a la verdad que se oponen entre sí. Con la certeza, estás seguro de que posees la verdad, mientras que con la duda no sabes si el contenido mental es verdadero o falso. La Duda Metódica de
René Descartes: Dios como Fundamento del Conocimiento Dios ocupa un papel fundamental en la filosofía cartesiana, ya que es la garantía del conocimiento. Descartes elabora varias pruebas para demostrar su existencia: Argumento Ontológico o de la Perfección En nuestra mente existe la i
La Filosofía de Ortega y Gasset: Razón Vital y Circunstancia Crítica al Relativismo y al Racionalismo Ortega y Gasset rechaza tanto el relativismo como el racionalismo. El relativismo, al negar la existencia de una verdad objetiva, cae en el escepticismo y se hace imposible de tomar e
La Metafísica Cartesiana: Sustancias y Dios Relación entre Res Extensa y Res Cogitans Si la sustancia corpórea, la res extensa, funciona como una máquina, independientemente del espíritu (res cogitans) y de Dios, este último no tiene otro remedio que ser como un ‘relojero’
La Percepción de la Realidad: ¿Es Subjetiva? No, no percibimos la realidad tal y como es. Nuestros sentidos nos ofrecen una versión limitada y, a menudo, distorsionada del mundo. Por ejemplo, nuestra capacidad visual no abarca todo el espectro de colores ni nuestro oído percibe sonido
Platón El Mito de la Caverna de Platón, expuesto en La República, es una alegoría sobre el conocimiento y la ignorancia. En ella, unos prisioneros encadenados en una caverna solo ven sombras proyectadas en la pared, creyendo que son la realidad. Esta metáfora ilustra cómo la ignoranci
René Descartes: El Proyecto Cartesiano El proyecto cartesiano surge como respuesta a la crisis del conocimiento medieval, que estaba basado en la lógica aristotélica y la teología tomista. Descartes busca un método riguroso que garantice la objetividad y la certeza en la adquisición d
René Descartes: Vida y Obra Nace en Francia. Pertenecía a una familia de la baja nobleza. La temprana muerte de su madre, pocos meses después de su nacimiento, lo llevó a ser criado en casa de su abuela materna. Posteriormente, realizó sus estudios en el colegio de los jesuitas de La
Descartes y el Racionalismo vs. la Crítica Kantiana El Giro Racionalista de Descartes René Descartes marca el inicio del giro hacia el sujeto pensante en la filosofía moderna, buscando superar el dogmatismo característico del pensamiento medieval. Su objetivo es alcanzar una certeza a