Contexto de la Filosofía Moderna: Del Malestar del Siglo XVII al Surgimiento de Nuevas Corrientes El Malestar Intelectual del Siglo XVII En el siglo XVII, las antiguas inseguridades se enseñaban en las escuelas, pero estas ya no constituían la vanguardia del conocimiento. Los intelect
El Renacimiento Español: Un Movimiento Cultural Transformador El Renacimiento fue un movimiento cultural que abarcó todos los aspectos de la actividad humana, marcando un profundo cambio de mentalidad y una nueva valoración del mundo. Su esencia radica en un renacer a lo clásico, recu
Humanismo, Antropocentrismo y Neoplatonismo: Pilares del Renacimiento Humanismo El Humanismo fue un movimiento intelectual. Sus características principales incluyen: La consideración de la educación y del conocimiento como instrumento de perfeccionamiento. El estudio y la asimilación
La Literatura en la Edad Media y el Siglo de Oro: Movimientos y Autores Clave 1. El Humanismo y Bernat Metge Se produjo un vuelco en la cultura medieval con la aparición del Humanismo. Posteriormente, surgió Ausiàs March con obras de poesía catalana, y finalmente, las novelas caballer
El Humanismo: Origen y Transformación del Pensamiento La fuente del humanismo es la cultura grecorromana. Se vuelven a leer los textos de Platón y Aristóteles. El centro del pensamiento y el desarrollo cultural es un rescate de la persona, del individualismo. Tiene una perspectiva uni
Criterios Éticos del Humanismo Social y Personalista: Libertad e Igualdad El humanismo ha defendido una serie de criterios éticos que fundamentan una visión sobre el ser humano y, de manera implícita o explícita, inspiran la reflexión sobre la vida. Estos criterios tienen un carácter:
Fundamentos de la Psicología: Paradigmas Teóricos y Enfoques No Científicos En el estudio de la psicología, es fundamental comprender los distintos niveles de conocimiento que interactúan de manera indivisible. No es posible concebir uno sin la presencia del otro. Conceptos Gnoseológi
La Psicología como Ciencia: Historia y Corrientes 1. Introducción Definición de Psicología La palabra psicología proviene de dos términos griegos: psyché (o psique) y logos. Psyché significa mente, espíritu o alma (entendida como lo que “anima” o “da vida” al cuerpo), y logos (razón,
Origen de la Filosofía La filosofía surge cuando el ser humano comienza a cuestionarse el sentido de la vida. Este cuestionamiento se origina al enfrentarnos a un problema existencial, buscando entender hacia dónde vamos, qué somos, etc. Tipos de Preguntas Empíricas: Su respuesta se e
MISERIA Y GRANDEZA DEL HOMBRE (2) Del ser humano se pueden decir las cosas más grandes y las cosas más bajas, pues en su naturaleza esencialmente compleja tienen cabida todas las contradicciones. Estas contradicciones son la manifestación más clara de que no es puro animal instintivo,