La Influencia de Aristóteles en el Pensamiento de Tomás de Aquino En el siglo XIII, el siglo de Tomás de Aquino, se conocieron, a través de las traducciones de los árabes, los escritos de Aristóteles sobre física, metafísica y la ética que constituyeron, al lado de la lógica ya conoci
Origen y Comienzo de la Filosofía Origen de la Filosofía: Son las condiciones de posibilidad para que la misma se desarrolle en la humanidad y en cada ser humano. Comienzo de la Filosofía: Presencia temporal histórica del primer filósofo o los primeros filósofos. El Método Socrático P
San Agustín de Hipona: Fe, Razón y Conocimiento Fe y Razón: La Doctrina de la Iluminación «Creo para comprender, comprendo para creer». San Agustín de Hipona defiende que la fe y la razón no son opuestas, sino complementarias. La razón ayuda a alcanzar la fe, y esta, a su vez, ilumina
La relación entre razón y fe ha sido una cuestión central en el pensamiento cristiano desde sus orígenes y ha moldeado profundamente el desarrollo de la filosofía hasta la modernidad. Este debate abarca desde la fusión entre ambas en la Patrística y el Neoplatonismo, pasando por la se
El Sacro Imperio Romano Germánico y la Reforma Gregoriana (Siglo X-XI) En el año 962, el Papa coronó emperador a Otón I, rey germano, dando inicio al Sacro Imperio Romano Germánico, en un contexto de amenaza de invasión turca a Europa. Durante el siglo XI, los Papas impulsaron una pro
Sofística La sofística fue un movimiento intelectual surgido en Grecia entre los siglos V y IV a. C. Los sofistas eran un grupo de sabios, profesionales del discurso, que preparaban a sus alumnos, a cambio de una remuneración, para la vida activa de la polis. Alcanzaron gran popularid
De la filosofía antigua a la filosofía medieval: San Agustín Filosofía y religión La fe cristiana ofrecía una verdad definitiva. Bastaba con tener fe para encontrar la solución a muchos de los problemas que preocupaban a los seres humanos y a los filósofos. El teocentrismo se instauró
Descartes: Reglas del Método y la Primera Verdad René Descartes, en su búsqueda de un conocimiento certero, establece cuatro reglas fundamentales para su método: Evidencia: No admitir como verdadero aquello que no se conozca con claridad y distinción, separando lo verdadero de lo fals
Explorando las Corrientes Filosóficas Clave Teoría crítica: También conocida como la Escuela de Frankfurt, la Teoría crítica es una escuela filosófica que surge en los años 20 del siglo XX de la mano de autores como Adorno, Horkheimer, Marcuse o Fromm y que intenta fusionar las tradic
Santo Tomás de Aquino: Un Filósofo y Teólogo Medieval Santo Tomás de Aquino fue un filósofo y teólogo medieval nacido en Nápoles que se caracterizó por tener una visión realista y empirista de la realidad. Vivió en una época en la que la Iglesia controlaba la sociedad y la cultura. Si