Iluminación La Iluminación es un estado de perfecta sabiduría y completa sensibilidad hacia todo lo que existe. Dicho en otras palabras, es el despertar al propio potencial y a la naturaleza verdadera del mundo que nos rodea. Es la esencia de la enseñanza budista. Todas sus doctrinas
El Hombre: Fundamentos Antropológicos de la Justicia Este documento explora los fundamentos antropológicos de la justicia, con una alusión a otros principios esenciales. La reflexión parte de la relación entre la justicia y la conducta humana, y la tarea fundamental del legislador y l
El Animal Político La política define dos aspectos distintos de nuestra forma social de vivir: Es política cualquier interacción social, puesto que posee esa dimensión colectiva de la polis, de la ciudad. La política es la actividad que nos conduce al poder, a conservarlo y utilizarlo
El Rol Transformador de las Ciencias Sociales y Humanidades en la Sociedad del Conocimiento Estas ideas se relacionan con el concepto de economía basada en la información y el modelo en red. La capacidad de las Ciencias Sociales y Humanidades (SSH) para crear realidades sociales se as
Guillermo de Ockham y la Crisis Escolástica En el siglo XIV, el pensamiento filosófico sufrió una crisis, especialmente en la escolástica, que intentaba unir la filosofía con la teología. Guillermo de Ockham, uno de los pensadores más importantes de esta época, cuestionó esta unión. I
La Concepción del Ser Humano en Karl Marx La filosofía de Karl Marx parte de una comprensión del ser humano como un ente concreto, social e histórico. A diferencia de las visiones idealistas, Marx considera que el ser humano se define por sus condiciones materiales de existencia, por
Introducción a la Filosofía de Ortega y Gasset En El tema de nuestro tiempo (1923), Ortega y Gasset busca trascender las filosofías alemanas predominantes en su época (como el idealismo, el neokantismo o la fenomenología) y propone una nueva forma de pensar: la razón vital. Para él, l
Platón y Kant: El Problema del Conocimiento Verdadero Platón y Kant abordan el problema del conocimiento verdadero (4.1.1). Platón propone un idealismo metafísico, donde la verdad reside en las Ideas, accesibles solo por la razón. Kant plantea un idealismo trascendental, donde el suje
La Percepción de la Realidad: ¿Es Subjetiva? No, no percibimos la realidad tal y como es. Nuestros sentidos nos ofrecen una versión limitada y, a menudo, distorsionada del mundo. Por ejemplo, nuestra capacidad visual no abarca todo el espectro de colores ni nuestro oído percibe sonido
La Opinión, la Creencia y el Saber La opinión es un estado de conocimiento en el que el sujeto considera algo como verdadero sin tener seguridad de que lo sea. No encuentra ninguna justificación, es decir, no encuentra pruebas suficientes para convencer a los demás. La creencia consis