Conocimiento en Karl Marx Karl Marx fue un filósofo de gran influencia política. Su teoría del conocimiento está estrechamente relacionada con su visión materialista de la realidad y con su crítica al capitalismo. Rechaza las teorías epistemológicas idealistas tradicionales y propone
Ética y Moral: Conceptos Fundamentales La filosofía práctica busca explicar cómo debería ser el mundo en el que vivimos. Dentro de ella se encuentra la ética, que intenta dar razones para discernir qué está bien y qué está mal, y para comprender el sentido de nuestras acciones y de la
La Alienación en Marx y Feuerbach: Un Concepto Clave Feuerbach entiende la alienación como un fenómeno religioso: el ser humano proyecta sus cualidades en Dios y luego se somete a esa creación, perdiéndose a sí mismo. Marx retoma esa idea, pero la amplía al ámbito económico y social.
Filosofía Moderna y Contemporánea: Temas Selectos Este documento aborda cuestiones fundamentales de la filosofía, explorando argumentos sobre la existencia de Dios, la naturaleza del conocimiento y los principios de la moralidad a través de pensadores clave. 2. La Demostración de la E
Este documento presenta una recopilación de definiciones fundamentales en diversas ramas de la filosofía, incluyendo la moral, la ética, la lógica y la axiología. Comprender estos términos es esencial para el estudio y la reflexión filosófica. Moral y Ética Moral: Conjunto de normas c
Ortega y Gasset: Perspectivismo y la Realidad Radical de la Vida El Perspectivismo: Conocimiento y Circunstancia El problema del conocimiento y la realidad es especialmente relevante dentro de la filosofía de Ortega y Gasset, en particular en cuanto a su teoría del perspectivismo. Con
La Teoría del Conocimiento en Kant: Crítica de la Razón Pura La filosofía de Immanuel Kant revolucionó la comprensión del conocimiento, estableciendo las bases de la epistemología moderna. Su obra cumbre, la Crítica de la Razón Pura, explora las facultades humanas que hacen posible el
La Crítica de David Hume a la Idea de Dios David Hume critica profundamente la idea tradicional de Dios, especialmente la noción de que su existencia pueda demostrarse racionalmente. Según él, la teología no puede ser considerada una ciencia, ya que se basa en la supuesta existencia d
Antigüedad La Antigüedad se sitúa desde el siglo X a. C. hasta el siglo X d. C., un periodo caracterizado por el esclavismo. El primer discurso predominante en el mundo fue el discurso mítico-religioso, basado en la fe, la creencia y lo metafísico, entre otros aspectos. Este discurso
Filósofos Clave y sus Aportaciones Karl Marx Karl Marx desarrolla su pensamiento a mediados del siglo XIX, en un contexto marcado por el auge del capitalismo industrial y la consolidación de la burguesía como clase dominante. En su crítica al sistema capitalista, Marx denuncia la alie