Contexto Histórico de Ortega y Gasset La España de finales del siglo XIX y comienzos del XX se caracteriza por un atraso económico, agitación social y agotamiento político. Esta situación influye en el pensamiento de Ortega, quien, por su vinculación familiar, estuvo muy atento a los
Racionalismo y Empirismo: Principios del Conocimiento Científico Los principios a partir de los cuales la ciencia obtiene sus proposiciones se dividen en dos corrientes principales: Empirismo: Los principios del conocimiento científico derivan de la experiencia sensible. Racionalismo:
El problema de Dios en Tomás de Aquino La existencia de Dios ocupa el centro del pensamiento de Santo Tomás, quien elaboró una síntesis entre la teología cristiana y la filosofía aristotélica. Frente a San Agustín, se preocupó por ofrecer pruebas racionales para demostrar que Dios exi
1.1.- Los Presocráticos Tales de Mileto Sostuvo que el principio constitutivo de todas las cosas naturales es el agua. Sin embargo, lo crucial fue el problema que planteó: la noción de principio y el sentido de la filosofía como búsqueda de principios. El saber filosófico busca hallar
1. ¿Aprender filosofía o aprender a filosofar? Conocer las preguntas fundamentales de la filosofía y reflexionar sobre algunas respuestas que se han dado a lo largo de su historia permite aprender filosofía. Reflexionar sobre las preguntas fundamentales de la filosofía permite también
La Filosofía de Immanuel Kant Kant propone dos tipos de razón: la teórica, que se encarga del conocimiento, y la práctica, del comportamiento. En su periodo crítico, Kant escribe tres obras: Crítica de la razón pura, que trata los límites del conocimiento; Crítica de la razón práctica
Ética y Filosofía Ética: Rama de la filosofía, específicamente la filosofía moral, que se encarga de evaluar y valorar la conducta humana. Filosofía: Ciencia que aborda temas de gran importancia que siempre han interesado a la humanidad, como el origen del mundo y la vida. Etimología:
¿Qué aporta la Postmodernidad a la Modernidad? El prefijo post- parece en principio indicarnos que, de alguna manera, la postmodernidad deja atrás la modernidad. La postmodernidad aparece asociada a un generalizado escepticismo y un acusado desencanto sobre la supuesta omnipotencia de
Kant: Conocimiento, Ética y la Transformación del Pensamiento Filosófico La Distinción entre Fenómenos y Noúmenos Kant, en su filosofía crítica, establece una importante distinción entre fenómenos y cosas en sí (noúmenos). Esta distinción es clave, ya que reduce nuestro conocimiento a
Problemas Filosóficos Un problema es siempre una pregunta para la que aún no tenemos respuesta, pero ¿qué se necesita para que sea filosófico? Debe ser significativo, es decir, que no sea trivial (insignificante) o privado. Puede relacionarse con otros ámbitos de otras ciencias como,