Aristóteles y Hume: Un Contraste Filosófico sobre la Realidad y el Conocimiento Aristóteles 1. La Idea de Sustancia Para Aristóteles, la sustancia es ante todo el sujeto, aquello que tiene un ser en sí mismo y no en otro. Por ejemplo, Juan sería una “sustancia” (el sujeto), a diferenc
Comentario de Texto: La Crítica Materialista de Marx El fragmento que nos ocupa inicia con una declaración contundente: “En completa oposición a la filosofía alemana, la cual desciende del cielo a la tierra, nos levantamos aquí de la tierra al cielo.” Este pasaje pertenece a La ideolo
El Mito del Hombre Natural Idea central: Existe un estado «puro» y originario del ser humano antes de la civilización. Rousseau: El hombre primitivo era bueno, pero se corrompe con la cultura. Klages: Alma (ligada a la naturaleza) versus espíritu (racional, que destruye el alma). Less
¿Qué es la Estética y qué estudia? La estética es la rama de la filosofía encargada de estudiar la manera en que el ser humano interpreta los estímulos sensacionales que recibe del mundo y cómo reacciona sentimentalmente. La estética es la que estudia la belleza o los juicios de gusto
El Paso del Mito al Logos Cuando se sustituye la explicación mítica del universo por una racional. Problemas Fundamentales de la Filosofía El mundo El hombre Dios Ramas Principales de la Filosofía Metafísica: El estudio del ser. Lógica: El estudio de los razonamientos lingüísticos. Ep
Introducción al Conocimiento Kantiano La clave de la solución kantiana reside en el análisis trascendental del conocimiento teórico. Kant distingue dos aspectos dentro del conocimiento empírico de los objetos: los racionales y los sensibles. Se denomina trascendental porque no se ocup
La Ilustración: Un Movimiento Transformador del Siglo XVIII La Ilustración fue un amplio movimiento de ideas que impregnó todas las actividades literarias, artísticas, históricas y religiosas. Se desarrolló durante el siglo XVIII, denominándose Ilustración, y se generalizó a todos los
1. El Sentido de una Crítica de la Razón y los Problemas Fundamentales del Hombre Al igual que Descartes, Spinoza, Locke y Hume, Immanuel Kant es considerado un teórico del conocimiento. Sin embargo, esta interpretación puede simplificar la verdadera magnitud de su pensamiento. El pen
Bibliografía Fundamental BURGOS, Juan Manuel. Antropología: una guía para la existencia. Madrid: Palabra, 2005. GEVAERT, Joseph. El problema del hombre: Introducción a la Antropología filosófica. Salamanca: Sígueme, 1976. MARCEL, Gabriel. El hombre problemático. Buenos Aires: Sudameri
Conceptos Fundamentales de Lógica Tipos de Inferencia La inferencia inmediata se produce cuando la conclusión se extrae a partir de una sola premisa o juicio fundamental. Por otro lado, cuando se utilizan más de una premisa, se denomina inferencia mediata. Clasificación de los Juicios