El Ser Humano: Naturaleza Dual y Unitaria El ser humano: ser material (cuerpo, cerebro) y espiritual (alma, mente). Concepciones Fundamentales del Ser Humano Dos coprincipios: cuerpo y alma, o materia y espíritu. Dualismo El Dualismo defiende que cuerpo y alma están juntos, pero no so
El Pensamiento Vitalista de Nietzsche: Fundamentos y Críticas El pensamiento de Friedrich Nietzsche es fundamentalmente vitalista y estuvo influenciado por diversas corrientes filosóficas y pensadores. El Romanticismo lo impulsó a valorar la subjetividad, la individualidad y a rechaza
Doble Realidad Humana: El Dualismo Antropológico El hombre siempre se ha preguntado por su propia realidad, por su naturaleza, y muchas han sido las respuestas desde los diversos campos del conocimiento humano, de la religión a la ciencia. Cuando el hombre reflexiona sobre sí mismo, e
Concepto de Ética y de Moral Los términos “ética” y “moral” se suelen emplear indistintamente en nuestra sociedad; sin embargo, no expresan exactamente lo mismo desde un punto de vista técnico. Su procedencia etimológica también difiere. La palabra “ética” procede del griego clásico “
La Crítica de Nietzsche al Lenguaje y la Verdad Friedrich Nietzsche sostiene que muchos de los errores de la razón provienen del lenguaje. Las palabras, a menudo, nos engañan al parecer representar conceptos o entidades reales (como “yo”, “ser” o “cosa”), cuando en realidad son invenc
Conceptos Fundamentales en Sociología y Filosofía Contemporánea Este documento recopila ideas clave de diversos pensadores que han abordado temas cruciales sobre la sociedad, el poder, la violencia y la condición humana. Emmanuel Todd Destrucción de Occidente: Retoma la ideología de l
La Política en el Pensamiento de Karl Marx: Materialismo Histórico y Lucha de Clases En el ámbito de la política, Karl Marx, junto a Friedrich Engels, desarrolló una teoría sobre la sociedad y su historia conocida como materialismo histórico. Esta teoría postula que la base de toda so
La Dialéctica Hegeliana: Proceso y Crítica El concepto de dialéctica en Hegel es fundamental para su filosofía, refiriéndose al proceso mediante el cual el pensamiento avanza y se desarrolla a través de la contradicción y la negación de sí mismo. En el texto citado, Hegel destaca que
La Visión de José Ortega y Gasset sobre la Sociedad Española El Contexto Social y el Regeneracionismo Español Una de las grandes inquietudes de Ortega y Gasset fue la comprensión de la sociedad española de su tiempo. A comienzos del siglo XX, España sufría un profundo atraso estructur
Origen de la Filosofía El estudio de la filosofía tiene sus raíces en dos grandes vertientes: Oriental: Principalmente en China, con figuras como Confucio, enfocándose en la sabiduría para la vida y la ética. Occidental: Desarrollada en Grecia, donde se profundizó en el conocimiento r