Introducción a las Inferencias Lógicas Una inferencia es inmediata cuando la conclusión se extrae a partir de una sola premisa o juicio fundamental. Por otro lado, cuando se utilizan más de una premisa, la inferencia es mediata. Clasificación de los Juicios por Cantidad y Cualidad La
Orígenes de la Metafísica El inventor de la metafísica es tradicionalmente atribuido a Andrónico de Rodas, quien organizó los escritos de Aristóteles. Características Fundamentales de la Metafísica 1. Saber Orientativo Es un intento de comprender el mundo para saber a qué atenerse en
Fundamentos Filosóficos y Críticos del Marxismo Fuentes del Marxismo La situación social del trabajador en el siglo XIX La filosofía clásica alemana Los socialismos existentes: Fourier, Saint-Simon, Proudhon y Owen La economía política inglesa: Mill, A. Smith y D. Ricardo La Filosofía
Contexto Histórico de Nietzsche La vida de Friedrich Nietzsche (1844-1900) transcurrió en una Europa de los nacionalismos. Tuvo lugar la unificación de Alemania e Italia, países que, junto con Suiza, fueron los lugares donde Nietzsche pasó la mayor parte de su vida. El siglo XIX fue e
Conceptos Políticos y Sociales Fundamentales Estado Sociedad organizada que conforma una entidad social de manera permanente en los ámbitos político y jurídico en un territorio determinado, sometida a la autoridad de un Gobierno para la realización de determinados fines. El Estado con
Hasta aquí hemos asentado que el hombre es una sustancia. Pero sustancia son también el perro y el árbol. Debemos avanzar para arribar a una noción de hombre, una definición. Es decir, lo que el hombre es, su naturaleza. Naturaleza y Esencia Lo que distingue al hombre de los demás ani
Immanuel Kant: La Epistemología de la Crítica de la Razón Pura El Giro Copernicano y los Fundamentos del Conocimiento Respecto a su epistemología, Kant propone un cambio de punto de partida, lo que se conoce como Giro Copernicano. Se centra en estudiar la forma que tiene el ser humano
La Filosofía de Descartes: Conceptos Fundamentales Duda y Certeza en el Pensamiento Cartesiano En la filosofía de René Descartes, la búsqueda de la verdad se articula a través de la duda y la certeza, pilares de su sistema. Duda Metódica Se distingue de la duda escéptica en el sentido
Evidencia en el Pensamiento Cartesiano La evidencia se aplica solo a las verdades obtenidas mediante la luz natural y es la manera en que la verdad se manifiesta al espíritu en el momento en que este la comprende. Todo lo que es evidente es verdad, pero no todo lo que es verdad es evi
Cuestiones Fundamentales sobre el Pensamiento Kantiano 1. ¿Bajo qué término es acogido el modelo de ciencia, según el cual, esta es entendida como conocimiento absolutamente cierto? Apodíctico. 2. ¿Dentro de qué escuela racionalista se formó Kant? Leibniziana-wolffiana. 3. ¿A quiénes