Karl Marx La filosofía de Marx se divide en varias partes: Crítica de Hegel Crítica al idealismo, la realidad no consiste en el espíritu. De la filosofía de Hegel lo que le interesa a Marx es la dialéctica. Para Marx las contradicciones de la dialéctica no son contradicciones metafísi
EL TEATRO ESPAÑOL EN EL PRIMER TERCIO DEL Siglo XX 1.Tendencias Y formas teatrales Podemos Dividir el teatro español en dos grandes tendencias:el teatro Comercial,anclado en el pasado, pero es el que triunfa y un teatro Más innovador que en la mayoría de los casos no logró conectar co
1. Karl Marx nacíó en 1818 en Tréveris, Renania, una regíón de Prusia. Estudió en el “Gymnasium” de su ciudad natal, y más tarde ingresó en la Universidad de Bonn, donde se empapó de las enseñanzas de Hegel. Se doctoró y quiso ser profesor, pero el gobierno prusiano se lo impidió, por
Balanza de pagos: es un registro de todas las transacciones monetarias producidas entre un país y el resto del mundo en un determinado periodo. Estas transacciones pueden incluir pagos por las exportaciones e importaciones del país de bienes, Servicios, capital financiero y transferen
Ramonismo Ramón Gómez de la Serna defiende un arte vanguardista (incoherente y fragmentado). Su arte deriva en la invención de la greguería (mecanismo lingüístico de máxima condensación expresiva que consiste en mezclar la metáfora con el humor): “El rayo es una especie de sacacorchos
Obra La Balsa de la Medusa Autor:Jean-Louis André Théodore Géricault Tipología:Pintura Cronología:1818-1819 Técnica:Óleo sobre lienzo Medidas:716 x 491 cm Estilo:Romanticismo francés Tema: Pintura de historia. Localización Museo de Louvre (París) Contexto Explica brevemente el context
● La ciudad postindustrial: A partir de 1975, con la crisis económica, cambia el modelo de desarrollo urbano.Esta etapa se caracteriza por: ➔ El descenso del ritmo de crecimiento urbano. La tasa de urbanización se estabiliza y produce, una cierta desurbanización, resultado de la búsqu
García Lorca, autor fundamental de la Literatura española, nacíó en Fuentevaqueros (Granada), en una familia culta, y estudió Derecho y Filosofía y Letras. En Madrid, se alojó en la Residencia de Estudiantes, donde entró en contacto con los intelectuales más importantes de nuestro paí
III. ASPECTOS TEMÁTICOS a. El saber Filosófico en la lección «¿Qué es Filosofía?» (1929) La Filosofía es un saber sin supuestos que por eso tiene que comenzar preguntando Por sí misma. Este obligado punto de partida, en el que la filosofía se Cuestiona a sí misma, recibe el nombre de
Trabajo: El trabajo es un proceso dialéctico entre el hombre y la naturaleza. Un proceso en el que el hombre regula y controla su metabolismo con la naturaleza. Pone en movimiento las fuerzas naturales que pertenecen a su cuerpo, brazos, piernas,cabeza y manos, a fin de apoderarse de