El Nihilismo, la Muerte de Dios y el Superhombre El texto aborda el nihilismo y la «muerte de Dios«, temas centrales en la filosofía de Nietzsche. La frase «Dios ha muerto» no debe tomarse al pie de la letra, sino como un símbolo: significa que los valores tradicionales, especialmente
San Agustín de Hipona El Ser Humano y la Moral San Agustín concibe al ser humano como un compuesto de cuerpo y alma. El alma, superior al cuerpo, es imperfecta por estar afectada por el pecado original. Distingue tres facultades del alma: Memoria: reflejo de la eternidad. Entendimient
La Guerra Civil Española (1936-1939) y el Régimen Franquista La Conspiración Previa a la Guerra Civil (1936) Tras la victoria del Frente Popular en febrero de 1936, la tensión social y política en España aumentó. Grupos de derechas e izquierdas pensaban en acabar con la República medi
René Descartes: Dios como Fundamento del Conocimiento Dios ocupa un papel fundamental en la filosofía cartesiana, ya que es la garantía del conocimiento. Descartes elabora varias pruebas para demostrar su existencia: Argumento Ontológico o de la Perfección En nuestra mente existe la i
Karl Marx: El Ser Humano y la Alienación Karl Marx concibe al ser humano desde una perspectiva materialista, alejándose del idealismo y subrayando la capacidad transformadora de los individuos. Para él, la característica central del ser humano no es la racionalidad, sino el trabajo, e
Este documento explora diversas facetas del pensamiento de Friedrich Nietzsche, contrastándolo con la filosofía platónica y analizando sus críticas a la razón, la moral y los valores absolutos. A través de la interpretación de fragmentos clave de su obra, se profundiza en conceptos co
La Filosofía de Ortega y Gasset: Razón Vital y Circunstancia Crítica al Relativismo y al Racionalismo Ortega y Gasset rechaza tanto el relativismo como el racionalismo. El relativismo, al negar la existencia de una verdad objetiva, cae en el escepticismo y se hace imposible de tomar e
Friedrich Nietzsche: Vida, Obra y Conceptos Fundamentales Biografía de Friedrich Nietzsche (1844–1900) Friedrich Nietzsche (1844–1900) fue un filósofo alemán que rompió con el cristianismo, criticó la moral tradicional y propuso ideas como el nihilismo, la voluntad de poder y el super
Fundamentos de la Ética y la Filosofía Aristóteles: La Búsqueda de la Felicidad y la Virtud Aristóteles creía que la libertad de elección del individuo hacía imposible un estudio preciso y completo de las cuestiones humanas, lo que él denominó las “ciencias prácticas”. Todos los seres
Del Héroe Homérico al Helenismo Todo empieza con Homero, que fue mucho más que un poeta para los griegos antiguos. Sus historias fueron la base de su cultura, hablando de dioses, moral e historia. Homero describió al ser humano con un alma (psique) y un cuerpo (soma). Cuando alguien m