Los Pazos de Ulloa (Emilia Pardo Bazán) 1. Resumen de la Escena Breve resumen de la escena. 2. Temas Clave La decadencia de la nobleza. La lucha entre el progreso y la tradición. La moral y la religión frente a los instintos humanos. Estructura Narrativa La estructura narrativa de la
El Barroco: Contexto y Esplendor Cultural El siglo XVII fue una época de **crisis y decadencia**. Desde un punto de vista político, los Austrias del siglo XVII mostraron menor capacidad e interés por los asuntos de gobierno que sus predecesores. En el plano económico, fue un periodo d
La Novela Española Contemporánea: Tendencias y Autores Clave (Desde los Años 70) Constantes en la Novela Española a partir de los Años 70 Con la llegada de la democracia, el panorama de la novela española se diversifica en diferentes tendencias. Aun así, podemos señalar tres constante
Este documento ofrece un recorrido esencial por los movimientos literarios más influyentes en España desde finales del siglo XIX hasta 1975, destacando sus características, autores clave y obras representativas. Exploraremos la renovación estética del Modernismo, la profunda reflexión
El Realismo y el Naturalismo en la Literatura Española El Realismo fue una corriente artística que se propuso representar la realidad lo más fielmente posible y con el mayor grado de verosimilitud. Surge en Francia en la primera mitad del siglo XIX y en España se inicia a partir de la
Introducción a la Lírica: Género Literario El narrador es diferente del autor. Rey poeta: Nezahualcóyotl (considerado el primer poeta mexicano). Métrica: Medición de los versos. Arte mayor: Versos de más de ocho sílabas. Si la última palabra es aguda, se suma una sílaba. Si es esdrúju
Contexto, Autor y Obra Este fragmento pertenece a La casa de Bernarda Alba (1936), obra de Federico García Lorca (1898-1936), escrita en un momento de inestabilidad política que desembocaría en la Guerra Civil (1936-1939). El teatro de este periodo, además de servir como entretenimien
Introducción La larga decadencia militar, social, económica y moral que atraviesa España durante el siglo XVII llega a sus mínimos a finales de siglo. La sucesión en el trono deja a España muy mermada. Felipe V trae las corrientes ideológicas y culturales, principalmente de Francia. S
ENFRENTAMIENTO ENTRE UNA MORAL AUTORITARIA Y EL DESEO DE LIBERTAD En el teatro de Federico García Lorca hay una situación dramática básica, una temática profunda que no es distinta de la que vertebra su Poesía: el enfrentamiento entre el principio de autoridad y el principio de libert
Introducción La muerte en Romancero gitano es lírica y predecible, mientras que en Los santos inocentes es un acto de rebelión. Lorca la usa como un elemento poético dentro de su visión fatalista, mientras que Delibes la convierte en un símbolo de resistencia contra la injusticia. Uso